El secreto para que tus pimientos en conserva tengan el mejor sabor: Ojo con la leña que eliges
La Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano ampara el pimiento Najerano cultivado en los valles de Rioja Baja, Media y Alta, y comercializado tanto en fresco como en conserva

La Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano ampara el pimiento Najerano cultivado en los valles de Rioja Baja, Media y Alta
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La variedad de pimiento Najerano es autóctona de La Rioja, donde se cultiva casi en exclusiva. Estos pimientos, de forma cónica y terminación en pico, presentan una superficie rugosa y carne medio fina. Están compuestos por dos o tres caras con una longitud de 16-18 centímetros y un grosor de 6-8 milímetros. De color rojo o entreverado, no son picantes y resultan finos y agradables al paladar.
LA CONSERVA DEL PIMIENTO, UNA TRADICIÓN DE LA RIOJA
Jesús Martínez Nalda, presidente de la IGP Pimiento riojano, explica en COPE Rioja que el secreto para una buena conserva de pimiento "es el propio producto, la materia prima, a partir de ahí es muy importante la elección de laña, debe ser de haya, y también muy importante es asarlo con llama y no con rescoldo para que se ase rápidamente y se conserve la textura del pimiento".
HISTORIA DEL PIMIENTO EN LA RIOJA
La vinculación del pimiento con La Rioja está documentada desde mitad del siglo XIX y, a finales de ese siglo, existe constancia de que el pimiento riojano se consumía en todo el país. El clima, el suelo y los métodos de cultivo y recolección permiten obtener unos frutos con unas características organolépticas propias, potenciadas en el tradicional y artesanal método de elaboración cuando se comercializan en conserva.

La conserva de pimiento es una tradición en La Rioja
La recolección se realiza siempre de forma manual, asegurando en todo momento el buen estado del fruto hasta su entrada en los almacenes o empresas de transformación, donde sólo los pimientos de la mayor calidad serán acogidos por la IGP.
Esta hortaliza se distingue en el mercado por sus etiquetas numeradas, con la inscripción IGP Pimiento Riojano, un nombre exclusivo para este producto. Los pimientos que se comercializan en conserva siguen un cuidado proceso, sin sumergirlos en agua y siempre envasados en su propio jugo. Los asados en horno de leña llevan una leyenda específica en la etiqueta.

Olor a conserva en los pueblos de La Rioja
Hay cinco productores que están amparados bajo el paraguas de la IGP https://lariojacapital.com/alimentos_de_la_rioja/12-Pimiento_Riojano
Propiedades saludables
El pimiento, rico en fibra y potasio, es un alimento antioxidante, diurético y depurativo, y su consumo está recomendado en caso de hipertensión, gota y cálculos renales. Además, el pimiento favorece el desarrollo del feto en mujeres embarazadas y previene determinados tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
pimiento najerano, una variedad casi exclusiva de la rioja
Esta Indicación Geográfica ampara una variedad de pimiento oriunda y casi exclusiva de La Rioja: el pimiento Najerano. Estos pimientos son grandes, terminados en pico, de un color rojo intenso y, sobre todo, muy finos al paladar. Aunque también se puede encontrar en fresco, la mayor parte del Pimiento Riojano se comercializa asado, siguiendo un cuidado proceso de elaboración, sin sumergirse en agua y envasado en su propio jugo.