Salud Deportiva Alxen explica qué es la 'tendinopatía calcificante' y cuál es su tratamiento
Pablo Ramírez, fisioterapeuta del centro de entrenamiento y fisioterapia 'Salud Deportiva Alxen', aclara algunos aspectos relacionados con esta frecuente lesión de hombro

Salud Deportiva Alxen explica qué es la 'tendinopatía calcificante' y cuál es su tratamiento
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Pablo Ramírez Arribas es fisioterapeuta del centro de entrenamiento y fisioterapia Salud Deportiva Alxen. Y este martes ha hablado de la 'tendinopatía calcificante del manguito de los rotadores', una patología muy común englobada dentro de las lesiones del maguito de los rotadores del hombro.
Afecta sobre todo al tendón del supraespinoso, con una frecuencia de entre el 2,7 y el 10%, y es una lesión más habitual entre mujeres de entre 30 y 60 años.
-Pregunta. ¿En qué consiste esta lesión?
-Respuesta. La tendinopatía calcificante consiste en un cúmulo en forma de depósito de cristales de pirofosfato cálcico dentro del tendón. Puede afectar a cualquier tendón del manguito de los rotadores, pero el tendón que más se ve afectado es el del supraespinoso. El origen de esta patología es desconocido, no se sabe con exactitud por qué ocurre, pero si que sabemos que hay factores que juegan un papel en la aparición de la tendinopatía calcificante como pueden ser la edad, principalmente; el sexo o la actividad laboral o deportiva que practique nuestro paciente.
-P. ¿Cuál es la evolución que sigue?
-R. La clínica que tiene esta patología es muy variada. Puede ser un hallazgo casual que nos encontremos en pacientes que vienen a consulta por un motivo diferente, o puede ser muy sintomática y causar un dolor incapacitante e impotencia funcional, sobre todo en los gestos de apertura de brazo de forma activa. Sabiendo esto, parece ser que existe una relación entre la sintomatología y la afectación de uno o mas tendones. Además, gracias a la ecografía podemos distinguir tres tipos de calcificaciones según su densidad: duras, intermedias y blandas. Éstas últimas (las blandas) parecen estar relacionadas con la fase resortiva de la calcificación y van acompañadas de mucho dolor, incluso nocturno, y de incapacidad funcional, al contrario que ocurre con las calcificaciones duras que apenas generan una clínica y suelen ser meros hallazgos.
-P. ¿Qué podéis hacer dentro de vuestro campo, la fisioterapia, para ayudar al tratamiento de esta lesión?
-R. Como en toda lesión tendinosa, nos encontraremos con una lesión estructural en el tendón, pero sobre todo nos encontraremos con una inhibición funcional de la musculatura del manguito rotador. Por lo tanto nuestro tratamiento ira enfocado en aliviar dolor, mejorar la estructura del tendón y sobre todo en mejorar la funcionalidad. En nuestra clínica, por ejemplo, para conseguir estos objetivos nos ayudamos de herramientas como la diatermia para el alivio del dolor, y de técnicas como la neuromodulación para ayudar a mejorar esa funcionalidad. Todo esto complementa a un trabajo activo especifico que hacemos con nuestros pacientes. Además, como tendinopatía del manguito rotador que es, también se produce una disminución del espacio subacromial por la invasión de la calcificación, y una alteración de la mecánica de la escápula que va a exacerbar todavía más esa disminución del espacio, por lo que un trabajo encaminado a mejorar la mecánica escapular es muy interesante de realizar para este tipo de lesiones.



