La Rioja presume: Los sellos de calidad se unen para reivindicar su futuro

Rincón de Soto celebra la primera feria de productos de calidad, un escaparate para el Queso Camerano, la Nuez de Pedroso y la Alubia de Anguiano

Programa marcas de calidad en Rincón de Soto
00:00
COPE Rioja desde Rincón de Soto

Programa marcas de calidad en Rincón de Soto

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La localidad de Rincón de Soto se ha convertido este fin de semana en el corazón de la gastronomía riojana con la celebración de la primera feria de productos de calidad de La Rioja. El evento, que se celebra en el frontón municipal, espera atraer a alrededor de 5.000 visitantes con una oferta de hasta 14 degustaciones diferentes y 20 puestos con un sabor únicamente riojano.

Productos de calidad, productos riojanos

COPE

Productos de calidad, productos riojanos

Un futuro entre la tradición y la innovación

La feria sirve de escaparate para sellos de calidad como la DOP Queso Camerano, que celebra este 2025 su 20 aniversario con una producción anual de 45.000 kilos. Javier Martínez, su presidente, ha destacado la larga historia del producto, del que ya hablaba González Berceo, pero ha señalado que uno de los retos más importantes es el relevo generacional en las ganaderías. "Necesitamos que se incorpore gente joven y seguir trabajando", ha afirmado.

Necesitamos que se incorpore gente joven y seguir trabajando"

Javier Martínez, presidente DOP Queso Camerano

Para afrontar este desafío, Martínez ha mencionado proyectos como la creación de un punto lácteo en Jalón de Cameros para mejorar la logística de las cinco ganaderías de la sierra. El objetivo, según sus palabras, es claro: "fijamos economía en la zona, que es importante".

Otras denominaciones como la Nuez de Pedroso y la Alubia de Anguiano también enfrentan sus propios desafíos tras un año complicado por la meteorología. La Nuez de Pedroso espera recuperar una producción de 40.000 kilos, mientras que la Alubia de Anguiano, que vio su cosecha mermada en un 50%, encara el nuevo ciclo con optimismo. Esta legumbre, con 35 productores, genera anualmente unos 30.000 kilos.

Unir fuerzas para llegar al consumidor

Nacho Ruiz, representante de la DOP Alubia de Anguiano, ha subrayado la importancia de este tipo de ferias para unir sinergias. "Es fundamental aunar esfuerzos con las demás marcas de calidad", ha señalado, explicando que estas iniciativas ayudan a dar a conocer el producto para que los agricultores "puedan tener un medio de vida". Además, ha anunciado la puesta en marcha del primer centro de selección de la alubia en Anguiano, un proyecto apoyado por el Gobierno de La Rioja que mecanizará el proceso y facilitará el trabajo de los productores.

Es fundamental aunar esfuerzos con las demás marcas de calidad"

Nacho Ruiz, DOP Alubia de Anguiano

Aunque la campaña de la nuez y la alubia aún no se ha recogido, la feria contará con sorteos de lotes que incluirán estos productos. Ana Murúa, concejala de Agricultura, ha explicado que a los ganadores se les entregará un vale para hacerles llegar los productos más adelante. Murúa ha animado a todos a asistir para "probar y conocer nuestros productos y, sobre todo, sentir mucho orgullo de La Rioja".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking