Programación de marzo en la biblioteca Rafael Azcona y en el punto de lectura de 'La Rosaleda'
Talleres de ilustración y de lectura, y actividades que convertirán el espacio público en lugares de lectura, propuestas de la Biblioteca Rafael Azcona para este mes de marzo

Programación de marzo en la biblioteca Rafael Azcona y en el punto de lectura de 'La Rosaleda'
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Talleres de ilustración, de lectura y actividades que convertirán el espacio público en lugares de lectura, son las propuestas de la Biblioteca Rafael Azcona para este mes de marzo.
El programa lo presentaron hace unos días la concejala de Cultura, Carmen Urquía Almazán, y la directora de la Biblioteca, Esther Felipe, quien este jueves ha repasado todas las citas en COPE Rioja.

-
Así, el próximo martes, 7 de marzo, se inaugura en el Parque Los Lirios, el Parque Gallarza, la Plaza de las Chiribitas y el Parque de la Cometa el programa ‘Libros compartidos’, una iniciativa de la asociación Igual a ti en colaboración con la Biblioteca Rafael Azcona que pretende convertir el espacio público en un espacio de lectura a través del intercambio de libros entre particulares. Habrá actividades de animación lectora vinculadas a cuatro puntos de intercambio de libros repartidos en diferentes zonas de la ciudad. Para ello, se instalarán casetas en cuatro puntos de la ciudad: Parque de los Lirios, a la altura de una de las zonas de columpios; el Parque Gallarza, a la altura del número 17 de Pérez Galdós; la Plaza de las Chiribitas, a la altura del número 6 de la calle Albia de Castro; el Parque de la Cometa, a la altura del número 31 de Gonzalo de Berceo.
La lectura como un acto compartido
Tal y como ha explicado Felipe, el objetivo de este programa es la realización de talleres formativos de animación a la lectura, en formato de escuela para prescriptores de lectura (maestros, bibliotecarios, estudiantes de Magisterio y Letras y todo aquel amante de la literatura en general y la infantil y juvenil en particular) con interés en conocer la literatura infantil y juvenil, y en compartir una crianza lectora.
Estos talleres pretenden crear puentes entre los niños y niñas y la lectura a través de lacomplicidad necesaria de la familia con la escuela y la biblioteca en la promoción dehábitos lectores tempranos que desarrollen la capacidad de las personas lectoras de leery comprender todo tipo de mensajes, textos o imágenes en cualquier soporte o canal.Espacios y momentos que inviten a compartir tiempos de lectura con sus hijos e hijas en la biblioteca; así como proporcionarles ayuda y orientación para elegir lecturas; estimular y reforzar sus capacidades de intervención en el hogar.
Información e inscripciones en http://bibliotecarafaelazcona.xn--logroo-0wa.es/