La niña que aprendió a escribir su nombre hace 1.600 años o el crucificado al que alguien enterró: la historia de los romanos anónimos
Paco Álvarez nos trae su último libro, sobre los romanos cuyos nombres no aparecen en los libros de historia: 'Roma Underground, el lado oculto del Imperio'

Roma Underground, el nuevo libro de Paco Álvarez
Publicado el
4 min lectura
En los próximos minutos vamos a hacer algo con lo que disfrutamos mucho en este programa… viajar en el tiempo. Lo hacemos, una vez más, a la Antigua Roma. A la vida de nuestros antepasados. Pero en esta ocasión vamos a hablar de aquellos cuyos nombres no han quedado recogidos en grandes monumentos, en textos literarios o en los libros de historias, no.
Como dice el colaborador romano de Fin de Semana, a veces hay que hablar “de los romanos con mucho cuento, con mucho sueño y sudor, con poco dinero. No todo es lujo y relumbrón en el Imperio. No todo son emperadores y grandes frases grabadas en bronce”.
Paco Álvarez es el romano de cabecera de Fin de Semana. Geógrafo e historiador, especialista en la Antigua Roma, ha escrito ‘Mitomorfosis’, ‘Crónica Rosa Rosae’, ‘Somos romanos’ y hete aquí que añadimos un nuevo texto a la colección: Se llama ‘Roma Underground, el lado oculto del Imperio’.
"Mucha de la gente de la que se habla en el libro sabemos muy poco. Por ejemplo, hay un personaje que me ha impactado y solo sabemos su nombre. Pensamos que era una niña que vivió en Complutum, Alcalá de Henares. Pensamos que era niña porque dejó una pintada a la altura de los ojos de una niña... y esa pintada era un nombre, Varia. Creemos que una niña que vivió hace 1.600 años se llamaba así y a lo mejor ese día aprendió a escribir su nombre y lo dejó escrito en su habitación. No sabemos más de Varia pero lo que sabemos es importante" señalaba Álvarez.
"Tenemos el caso de un crucificado en Gran Bretaña que apareció enterrado. Alguien quiso lo suficiente a ese hombre como para pagar su entierro". En el cementerio donde han aparecido los restos de este hombre aparecieron otros 44 esqueletos de la era romana: "Este estaba enterrado sobre una tabla con doce esclavos más... pero es que es muy raro encontrar a un crucificado enterrado en ningún sitio del Imperio".
Hay males que ya existían hace 2.000 años, como el maltrato: "Hay constancia de algún caso de maltrato. La chica tenía 16 años y fue ahogada en el río por su asqueroso marido. Los padres, que eran muy pobres, grabaron una lápida con su nombre diciendo que fue asesinada (...) gracias a esta tablilla hemos conservado su nombre y su memoria. Eso pretendo en el libro. Dar voz a los que no tienen voz en Roma".
¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!
"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.