Pablo García Mancha presenta 'El tanquista de Tiananmén', su novela sobre un amor imposible en los años de ETA

Pablo García Mancha, escritor riojano explora la memoria, la violencia y los dilemas éticos del País Vasco de los 80 en un thriller con tintes autobiográficos

Pablo García Mancha presenta 'El Tanquista de Tiananmen'
00:00
12:20 H I 11 NOV 2025 I HERRERA EN COPE EN LA RIOJA

Pablo García Mancha presenta 'El Tanquista de Tiananmén'

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura9:55 min escucha

El periodista y escritor riojano Pablo García Mancha presenta su primera novela, El tanquista de Tiananmén (editorial Sin Indice), un thriller que se sumerge en los años del terrorismo de ETA.

Un romance imposible como eje narrativo

La trama se desarrolla a finales de los años 80 y narra la historia de un joven estudiante de periodismo que se enamora de una activista guipuzcoana de Jarrai que está a punto de unirse a un comando de ETA. García Mancha ha explicado que la novela nace de su propia experiencia, “es una historia que tiene que ver un poco con mi vida personal y con mi llegada a Bilbao a finales de los años 80 a estudiar periodismo, y encontrarte con un mundo absolutamente asombroso”.

Aunque parte de “una pequeña anécdota personal”, el autor ha señalado que la necesidad de escribir surgió para no olvidar lo que sucedió. Según ha contado, realizar la serie ‘Memoria Riojana del Terrorismo’ para un periódico avivó “la sensación de que no se podía olvidar de ninguna manera lo que había pasado” y que necesitaba contarlo.

La herida que no se debe olvidar

García Mancha ha señalado que su intención es combatir los “nubarrones en la memoria” que, en su opinión, existen actualmente sobre la violencia de ETA. “No digo que se justifique la violencia etarra, pero se olvida, se mete debajo de una alcoba bien lejana y que no huela”, ha criticado. “Yo quiero que huela, porque tiene que oler, y ese hedor, de alguna forma, está manchando nuestra sociedad”.

Para el escritor, es fundamental que se produzca una reflexión ética. “Todo ese mundo abertzale todavía no ha hecho el recorrido ético que tienen que hacer, de no solamente de pedir perdón, hay muchas más cosas que la petición de perdón, sino de reconocer el daño causado y de que aquello fue una torpeza histórica de magnitudes increíbles”, ha sentenciado.

Qué mueve a alguien a matar una persona. Y si luego por la noche cuando cierran los ojos, llegan los monstruos”

Pablo García Mancha

Autor de 'El tanquista de Tiananmen'

La novela explora también los dilemas éticos y las motivaciones más profundas de la violencia. “Una de las cosas que más he intentado investigar y ver es qué mueve a alguien a matar una persona. Y si luego por la noche cuando cierran los ojos, llegan los monstruos. Me imagino que llegarán los monstruos”, ha reflexionado el autor.

El terrible silencio de la mayoría

Me parecía más terrible el silencio de la mayoría”

Pablo García Mancha

Autor de  'El tanquista de Tiananmen'

La obra también pone el foco en la pasividad de parte de la sociedad. García Mancha ha recordado la figura de una compañera de clase de Gesto por la Paz, un movimiento “extraordinario” en aquellos años. Sin embargo, ha lamentado la indiferencia generalizada, “la mayor parte de la gente pasaba a su lado como si fuese un semáforo, una silla o nada”. “Me parecía más terrible el silencio de la mayoría”, ha afirmado.

El libro, que no es “un tratado sobre el terrorismo”, recorre escenarios como el Bilbao pre-Guggenheim, el Madrid de la época y la Sevilla pre-olímpica, en un momento de crisis industrial en el País Vasco y con el “repiqueteo diario y constante de un atentado”. Es también un ejercicio de memoria personal, como ha confesado el propio autor: “A veces no fui como me hubiera gustado ser. Creo que eso nos puede pasar a cualquiera”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking