"Nuestra función es mucho más que estudiar": Los universitarios riojanos suman fuerzas en ASUR
En ASUR se motiva a los universitarios para que dediquen parte de su tiempo a los demás. La Federación Riojana de Voluntariado Social nos presenta la gran labor de esta asociación

"Nuestra función es mucho más que estudiar": Los universitarios riojanos suman fuerzas en ASUR"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En la asociación ASUR, Ayuda Social Universitaria de La Rioja, se motiva a los universitarios para que dediquen parte de su tiempo a los demás. Trabajan con diferentes programas que intentan ayudar a colectivos en posible riesgo de exclusión social.
Isabel Fernández, técnico de la Federación Riojana de Voluntariado Social, nos presenta esta asociación y nos acompaña al campus universitario.
Los micrófonos de COPE se han trasladado hasta su sede, en el edificio de Filología de la Universidad de La Rioja para conocer su trabajo y motivación. En su sala de reuniones hemos conocido la labor de los voluntarios universitarios.
Durante este curso, ASUR cuenta con 130 voluntarios universitarios. Desde 1995 han colaborado con esta asociación más de 2.200 personas. Marta Bóveda, técnica de Ayuda social Universitaria de La Rioja, nos cuenta que tienen abiertos distintos programas para ayudar a mayores, inmigrantes pero gran parte de su tiempo se dedica a los más pequeños, sobre todo a aquellos con especiales dificultades.
A sus 35 años, Isabel comenzó su voluntariado al entrar en la Universidad y rápidamente comprendió que su futuro estaría ligado al tercer sector. Motivación que intenta transmitir a quienes comienzan sus estudios. Ahora, como técnico, no se cansa de insistir en la importancia del voluntariado.
Su reto pasa por mantener a esos voluntarios durante todos los años de su estancia en la Universidad. No es cuestión de invertir muchas horas semanales y en época de exámenes se suspende ese voluntariado. Insisten en que es compatible y beneficioso compatibilizar estudios y ayuda a los demás.
Además, si nos fijamos en el perfil de este voluntariado, ganan 'por goleada' las universitarias que tienen una presencia mayoritaria, que alcanza el 90%.
Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) es una entidad juvenil de ámbito universitario que fomenta la participación de los estudiantes en distintos proyectos de solidaridad locales a través de la acción social voluntaria.
La fortaleza y larga trayectoria de ASUR se sostiene, principalmente, en el voluntariado. Y es que desde 1995 han colaborado con la organización una media de 2200 personas voluntarias, la mayoría estudiantes de la Universidad de La Rioja (UR).
Desde la entidad se han gestionado programas en diversos ámbitos de actuación. "Hemos trabajado, junto a la Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad de La Rioja, con las personas con discapacidad miembros de la comunidad universitaria, acompañándolos en su experiencia formativa. También se ha trabajado en proyectos dirigidos a personas de la “tercera edad”, desde actuaciones para dinamizar su tiempo libre hasta un programa de convivencia intergeneracional".
Actualmente las actuaciones de ASUR prioritarias se centran en el ámbito educativo, entendiendo la educación como un concepto amplio, en el que, además de incluir el aprendizaje común obligatorio para la adquisición de un título de estudios, se incluyen valores como el respeto, la empatía, la solidaridad o la participación, y se motiva igualmente la inteligencia intelectual y la emocional.
ASUR fomenta la participación de estudiantes universitarios en distintos proyectos de solidaridad locales a través de una labor social voluntaria.
"Nuestro objetivo primordial es concienciar, sensibilizar e implicar a los jóvenes universitarios de La Rioja en materia de acción social destinada a paliar la problemática que afecta a colectivos en posible riesgo de exclusión social; infancia , juventud, tercera edad, discapacidad e inmigración".



