La naturaleza de La Rioja rompe sus barreras: Emili, usuaria de ASPRODEMA, desvela la experiencia riojana que le aporta tranquilidad
El programa 'Naturaleza sin barreras' acerca el Parque Natural de la Sierra de Cebollera a 171 personas con discapacidad para que disfruten de su entorno

La naturaleza de La Rioja rompe sus barreras
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:59 min escucha
Este otoño, un total de 171 personas con discapacidad participan en el programa 'Naturaleza sin barreras', una iniciativa desarrollada por el Gobierno de La Rioja en colaboración con entidades del tercer sector. El objetivo es fomentar la accesibilidad y la conexión con los espacios naturales en el Parque Natural de Sierra Cebollera, a través de actividades adaptadas en el entorno del Achichuelo.
Una experiencia inclusiva y multisensorial
El equipo de educación ambiental del Gobierno de La Rioja ha trabajado mano a mano con las entidades para diseñar un itinerario organizado y personalizado. Las jornadas incluyen actividades como un baño de bosque para escuchar los sonidos del entorno, talleres para conocer los tipos de árboles, sus hojas y cortezas, y el río Iregua. También se realizan actividades manipulativas con elementos naturales, como crear una "casa de hadas", y un sendero sensorial para trabajar el tacto, el olfato y el oído.

171 personas con discapacidad participan este otoño en el programa 'Naturaleza sin barreras'
La ilusión de los participantes
Los usuarios de las asociaciones implicadas esperan la iniciativa con gran entusiasmo. Es el caso de Emi Jiménez, usuaria de ASPRODEMA, que asegura que las experiencias son "entretenidas, son interesantes, puedes aprender cosas. Y me gusta también la naturaleza, y te relaja mucho". Mónica Gómez, técnico de ASPRODEMA, confirma que los participantes "están encantados de realizar estas actividades" y que vuelven con mucha ilusión y emocionados por todo lo que han hecho.
Todos tenemos el derecho a disfrutar de la naturaleza"
Técnico de programa e intervenciones de centro de atención diurna VAREIA (ASPRODEMA)
La colaboración ha sido clave para el éxito del programa, adaptando cada detalle a las necesidades de los usuarios. "Este año ha sido una gozada, porque el equipo de educación ambiental ha tenido en cuenta todas las cosas que le hemos dicho, nuestras necesidades, nuestras preferencias, nos han puesto muy fácil este año", explica en COPE Rioja, Mónica Gómez, técnico de programa e intervenciones de centro de atención diurna VAREIA .
Te relaja mucho
Usuaria de ASPRODEMA Rioja
En las jornadas participan usuarios de ASPRODEMA CAP La Sierra, ASPRODEMA CAP VAREIA, La Rioja Sin Barreras, Ardacea, el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física e Igual a ti.

Las asociaciones han optado por un itinerario multisensorial
El programa se lleva a cabo en dos turnos, en otoño y en primavera, para aprovechar la belleza de ambas estaciones. Las propuestas se adaptan a los diferentes colectivos, con itinerarios más accesibles para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas. Como concluye Mónica Gómez, "todos tenemos el derecho de visitar y disfrutar de la naturaleza, cada uno con sus diferentes capacidades".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



