La naturaleza da la voz de alarma en La Rioja: Un debate sobre el futuro del clima
La escasez de hongos en los bosques y otros cambios evidencian un otoño atípico que impulsa un debate sobre el futuro del clima local

El cambio climático se ha convertido en una preocupación central para el sector agrícola
Logroño - Publicado el
1 min lectura
Este otoño ha traído una estampa inusual a los bosques de La Rioja. Lejos de la abundancia de la temporada pasada, una de las mejores que se recuerdan, la actual campaña de setas se presenta desoladora. La ola de calor de agosto y la escasez de lluvias en septiembre han dejado el monte seco, provocando que los apreciados boletus y níscalos brillen por su ausencia incluso en enclaves emblemáticos como Lumbreras, Villoslada u Ortigosa.
Esta situación, que se repite desde el Iregua hasta el Oja, es un reflejo palpable de los efectos del cambio climático en el entorno más cercano. Para abordar este desafío, Fundación Ibercaja La Rioja ha organizado el ciclo de conferencias 'Cambio climático y virtudes ecológicas', un espacio para analizar las causas y buscar soluciones desde una perspectiva local.
Un debate sobre el futuro del clima riojano
La primera sesión del ciclo tiene lugar hoy, 30 de septiembre, y contará con la intervención del divulgador meteorológico José Calvo, conocido como Meteosojuela. Durante su charla, se buscará responder a preguntas como, "¿notamos ya sus efectos en La Rioja?" y "¿qué podemos hacer para mitigarlos?", con el objetivo de fomentar hábitos más sostenibles.
El ciclo continuará con dos ponencias más los días 7 y 21 de octubre, a cargo del meteorólogo José Miguel Viñas y de Paloma Castro, delegada de la AEMET en La Rioja, respectivamente. La entrada a todas las conferencias es libre hasta completar aforo, previa inscripción, y están dirigidas a todos los públicos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




