Montserrat Domínguez, presidenta de ARAD: "Por el hecho de ser mujer y adicta existe un doble estigma a la hora de pedir ayuda"

Hasta 306 han sido las mujeres que han requerido el apoyo de la la Asociación Riojana para la Atención a Personas con Problemas de Drogas

Montserrat Domínguez, presidenta de ARAD: "Por el hecho de ser mujer y adicta existe un doble estigma a la hora de pedir ayuda"
00:00

Montserrat Domínguez, presidenta de ARAD: "Por el hecho de ser mujer y adicta existe un doble estigma a la hora de pedir ayuda"

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La Asociación Riojana para la Atención a Personas con Problemas de Drogas, ARAD, considera “muy positivo” el aumento de mujeres que acuden en busca de apoyo para tratar sus adicciones. Y es que esto no indica que haya más mujeres con adicciones, sino que cada vez hay más que se atreven a dar un paso que requiere de mucha valentía.  

Los datos que ha presentado la asociación marcan que, en 2024, atendieron a 1.052 personas, de la cuales 306 fueron mujeres, lo que supone un 29%. El dato más alto hasta la fecha que habían registrado era de un 22%.  

la violencia machista agrava las adicciones

Según el último registro de VioGen, en La Rioja hay 947 casos activos de víctimas de violencia de género. Te cuento, según afirma ARAD, que el hecho de que una mujer haya sufrido maltrato por parte de su pareja es una circunstancia que puede agravar las adicciones en la mayoría de los casos.  

Una situación que puede agravar las adicciones, aunque no es lo único. Desde la entidad, su presidenta, Montserrat Domínguez, pone el foco en estos casos, pero sin quitar importancia a que "el motivo de una adicción puede ser cualquier otro suceso de tu vida, como la pérdida de un familiar o la inestabilidad económica". 

pedir ayuda no es fácil

Montserrat, además, recuerda que es necesario "visibilizar las adicciones y darles la relevancia que merecen". Porque a veces no se tratan como un problema de salud, sino como un vicio o una debilidad, y eso hace que muchas personas lleguen demasiado tarde a pedir ayuda. Fíjate, 11 años es el tiempo de media que tarda una mujer en pedir ayuda:

"Por el hecho de ser mujer y ser adictas tienen un doble estigma, entonces para ellas supone a veces una situación de vergüenza tener que pedir ayuda. La parte positiva está en que pueden demandar la ayuda necesaria y ya lo están haciendo. Ya no se quedan en su casa, no lo esconden... Y es que cuanto más tardas en ponerte en tratamiento, hay un mayor deterioro de salud y tu entorno también sufre".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking