¿Cuál es la mejor manera de prevenir los ahogamientos en las piscinas?: "Caso permanente"
Los socorristas no actúan igual en un espacio abierto que en uno cerrado

¿Cuál es la mejor manera de prevenir los ahogamientos en las piscinas?: "Caso permanente"
Logroño - Publicado el
2 min lectura
¿Hay algo mejor que un buen chapuzón para defenderte del calor del verano? Después de haber pasado el junio con las temperaturas más altas desde que hay registros en 1961, muchos se han lanzado a ríos, playas y piscinas. Si tú eres uno de ellos, déjame recordarte que debes tener precaución, ya que los ahogamientos están a la orden del día.
el socorrista es clave para evitar desgracias
En total han sido dos los fallecidos por ahogamiento en lo que va de año en nuestra región. Este catastrófico dato se suma a las 14 defunciones que el Sistema de Monitorización de Mortalidad diaria del Instituto de salud Carlos III atribuye a las olas de calor en La Rioja entre el 16 de mayo y el 13 de julio de este 2025.

Para hacer frente a esta situación hay una figura muy importante: el socorrista. Existe uno de estos en cada espacio acuático. En playas y piscinas, ninguno se libra de estos superhéroes acuáticos formados y entrenados para evitar ahogamientos y socorrer a la gente.
¿cómo debemos actuar?
Como podréis intuir, los socorristas no actúan igual en un espacio abierto que en uno cerrado. En piscinas la cuota de ahogamiento es mucho menor ya que la zona está acotada. Sin embargo, en las playas influyen muchos factores externos que pueden complicar la labor del socorrista como vientos, oleaje o el propio calor.
Imagina que ya se ha producido un ahogamiento. ¿Qué puedes hacer? En primer lugar, mantener la calma. Comprueba el estado en que se encuentra esa persona, si responde o no. Si no lo hace, es posible que haya entrado en parada cardiorrespiratoria. Entonces habrá que llamar a los servicios de emergencia y actuar con el protocolo de emergencia.
la prevención es lo más importante en estos casos
Si te estás preguntando cómo podemos evitar una desgracia en el agua, déjame decirte que Pedro, director de la Escuela Nacional de Socorrismo y Salvamento Acuático Profesional, pide prevención:
"Debemos tener en cuenta las características del lugar donde nos bañamos y hacer caso permanente al socorrista también, porque esto puede salvar vidas. En el caso de los menores, sus padres deben vigilarlos permanentemente".