Tiempo de piscinas: Normativa y conflictos en las comunidades de vecinos

Se deben determinar claramente las normas de uso de la piscina, así como su horario de apertura y cierre (lo más habitual es que estén abiertas desde las 8:00 hasta las 22:00) o su aforo (que suele depender del tamaño de la piscina y número de vecinos)

Comienza la temporada de piscinas en las comunidades de vecinos
00:00
Fidel vive en un urbanización con piscina y relata los conflictos que vive cada verano

Es tiempo de piscinas: Una normativa clara y a la vista evitará conflictos entre vecinos

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Comienza el calor, esperado por muchos por lo que supone, vacaciones, tiempo en familia, con amigos... Pero es cierto también que supone un reto, hay que llevar lo mejor posible las altas temperaturas y el espacio verde que compartimos. 

Las piscinas son, para muchos, la salvación para esos días en los que los termómetros nos hacen sufrir. Municipales, particulares o las que se comparten en las comunidades de vecinos.

A esta hora son muchas las que ya están preparadas para comenzar la temporada estival, incluso hay quien ya está disfrutando de ellas.

España está considerado el segundo país con un mayor número de piscinas en Europa (el cuarto del mundo) con más de 1,3 millones de piscinas. Una piscina para cada 37 españoles.

La Rioja está por detrás de esa media, pero también es cierto que algunos municipios la superan con creces. En cualquier caso la cifra está en un continuo crecimiento. En los dos últimos años se han construido más de 150.

Según los datos del catastro nacional, la región cuenta con 5.346 piscinas. O lo que es lo mismo, una piscina por cada 60 riojanos. Y es evidente también que la gran mayoría de las piscinas son privadas, de uso personal o compartido en comunidades de vecinos.

Huertos, casillas de campo, urbanizaciones, casas unifamiliares… quien más, quien menos, disfruta de una de ellas en estos meses de verano. 

Logroño cuenta con 550 piscinas. La capital es, sin duda, el municipio con mayor número de piscinas pero si tenemos en cuenta sus habitantes está muy lejos de la media regional. De hecho, es el municipio riojano con la media más baja de piscinas por habitante. Toca a una por cada 273 logroñeses.

Las urbanizaciones de vecinos albergan numerosas piscinas en La Rioja

COPE 

Las urbanizaciones de vecinos albergan numerosas piscinas en La Rioja

Comienza, por lo tanto, una época muy esperada para muchos, la época de las piscinas, con chapuzones y conversaciones entre vecinos. Una época que genera buenos momentos para unos y preocupaciones para otros. Una época que provoca alguna que otra discusión entre vecinos. Molestias por salpicones, ruidos por la noche, cenas en el césped...

Es el momento de llevar a la práctica dos conceptos clave en una comunidad de vecinos: convivencia y respeto. Conviene recordar que existe una normativa que no todo el mundo conoce. 

 ¿Quién establece estas normas de uso? 

Las normas de una piscina comunitaria las establece, por un lado, la propia ley y, por otro, la propia comunidad de propietariosAsí, existen una serie de normas para este tipo de piscinas que son de obligado cumplimiento, ya que se encuentran legisladas.

La piscina es uno de los lugares preferidos para pasar el verano

COPE

La piscina es uno de los lugares preferidos para pasar el verano

Por otro lado, es normal que cada comunidad de propietarios ponga en marcha una serie de reglas internas en función de las necesidades de sus miembros.

En concreto, la normativa general se encarga de temas técnicos y sanitarios y la normativa interna de cada comunidad la acuerdan los vecinos.

horarios y aforo de la piscina

Se deben determinar claramente las normas de uso de la piscina, así como su horario de apertura y cierre (lo más habitual es que estén abiertas desde las 8:00 hasta las 22:00), su aforo (que suele dependen del tamaño de la piscina y del número de vecinos) y cualquier otra información que pueda ser de interés deberá estar correctamente especificada y colocada en un lugar visible y de fácil acceso. Debe quedar claro, por ejemplo, si se pueden meter pelotas o colchonetas al agua, o no.

Una cuestión a tener en cuenta. La figura del socorrista en las piscinas comunitarias puede ser muy importante, pero su presencia no necesariamente tiene que ser obligatoria.

conflictos entre vecinos 

El objetivo es evitar discusiones, problemas entre vecinos, para que así todos podamos disfrutar del verano.

Fidel disfruta cada verano de los baños y del sol en una urbanización de Logroño. Tener una piscina en casa tiene muchas ventajas pero, también, inconvenientes.  Pero, ¿qué problemas de convivencia encuentra Fidel en su urbanización?. "Ruidos nocturnos o copas rotas en el césped que no se recogen", son algunos de ellos. Entiende que es una cuestión de convivencia y respeto entre vecinos. 

Explica en COPE Rioja que "hay que acatar las normas de la comunidad". "La próxima casa a la que vaya, si puede ser sin piscina, mejor", concluye convencido. 

Aun reconociendo las ventajas de tener piscina en casa, en su caso pesan más los inconvenientes y problemas que le genera. 

En cualquier caso, no cabe duda de que tener piscina en la urbanización es un auténtico lujo. Supone un oasis, un refugio en días de calor, un lugar de encuentro y disfrute entre vecinos, entre niños y mayores, un lugar en el que vivir más relajado y en el que también disfrutar de aquellos que comparten su vida en tu urbanización.

El sentido común, la empatía, la convivencia y el respeto abren a que, en muchos casos, los vecinos de comunidad compartan piscina y amistad. 

No cabe duda de que una piscina es un 'tesoro' que revaloriza el inmueble aunque suponga un gasto adicional para el propietario. 

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking