La lucha contra el cáncer, por dentro: El día a día de trabajadores y voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja que acompañan a miles de pacientes y familias
Con 2.056 nuevos diagnósticos de cáncer en 2024, la entidad ofrece apoyo psicológico, físico y social a pacientes y familiares para afrontar la enfermedad

La importancia de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja
Logroño - Publicado el
3 min lectura9:52 min escucha
Las cifras que ofrece el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer son claras: en 2024, La Rioja ha registrado 2.056 casos de cáncer. Más allá de los números, cada diagnóstico supone un gran impacto para pacientes y familias.
En este contexto, la labor de acompañamiento de la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja cobra un valor incalculable, poniendo en marcha iniciativas para mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan la enfermedad desde un punto de vista no solo médico, sino también psicológico y social.
El día a día en la sede, ubicada en el número 11 de la calle Lardero de Logroño, es "intensísimo", como explica Ariane Juan, trabajadora social y coordinadora del área de Misión de la asociación. "No paran de entrar por la puerta pacientes y familiares con diferentes demandas, e intentamos atenderlas todas según podemos, dentro de nuestros servicios y nuestros recursos", asegura Juan. Solo el servicio de atención psicológica atendió en 2024 alrededor de 2.500 consultas, de las que 675 fueron a personas con cáncer de mama y sus familiares.
Apoyo integral al paciente y su entorno
El acompañamiento es crucial desde el primer momento. Aunque los tratamientos son cada vez menos agresivos, Ariane Juan reconoce que "el mazazo cuando te dan la noticia es enorme". Por ello, desde la asociación se anima a todo el mundo a que se informe de los servicios de apoyo emocional y acompañamiento psicosocial disponibles durante todo el proceso. Este soporte no se limita al paciente, ya que, según Juan, "cuidar al cuidador es muy importante y que ellos estén bien también repercute en la mejoría del paciente".
El mazazo cuando te dan la noticia es enorme"
Trabajadora social y coordinadora del área de Misión de la asociación
Para las familias, la entidad organiza numerosos talleres, entre los que destaca el grupo de apoyo mutuo 'No te olvides de ti'. En él, los cuidadores principales se reúnen semanalmente para "trabajar en sí mismos", en un espacio dirigido por un psicólogo que les permite compartir experiencias. El apoyo mutuo es fundamental en un proceso que puede generar un "estado de miedo crónico" en el entorno del paciente.
La importancia del ejercicio y el voluntariado
La asociación también cuenta con un gimnasio terapéutico en sus instalaciones, compuesto por dos fisioterapeutas y un CAFIT (graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte). Amada Pérez, coordinadora de voluntariado, explica que el deporte es fundamental en todas las fases. "Es mucho más importante cuando te vas a preparar para una operación o un tratamiento", comenta, ya que "se elimina la toxicidad antes y te da una energía que, si no haces deporte, no tienes". El objetivo es crear el hábito del ejercicio físico para el pre, el durante y el postratamiento.
En toda esta labor, los voluntarios juegan un papel clave. "Todos los días acuden a la planta de oncología, hematología y hospital de día", destaca Amada Pérez sobre el trabajo diario en los hospitales. La asociación cuenta con 400 voluntarios en toda La Rioja, cuya implicación depende de "la carga emocional que ellos quieran asumir". El buen ambiente es tal que Pérez no duda en afirmar que forman una gran familia. "Sí que somos una una familia, o lo intentamos", asegura.
Somos una una familia, o lo intentamos"
Coordinadora de voluntariado
Próximos eventos y cómo colaborar
La asociación ya prepara dos importantes citas para noviembre. El día 19 se celebrará el quinto congreso de pacientes y familiares, una jornada completa con mesas informativas y talleres. Por otro lado, el 29 de noviembre tendrá lugar un encuentro interno para los 400 voluntarios como forma de "agradecer y compartir un espacio", según Pérez.
Para quienes deseen sumarse a esta red de apoyo, Amada Pérez indica que las puertas siempre están abiertas: "Puede ser a través de la web o directamente llamando a nuestro teléfono, y enseguida les conoceremos en una entrevista conmigo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





