Iregua ya vuela: la increíble historia del buitre negro que sobrevivió a una caída de su nido en el monte riojano
La polluela, nacida en el Alto Najerilla, ha sido rescatada, rehabilitada y liberada como parte del proyecto de recuperación de la especie en la región. Iregua se ha convertido en el tercer buitre negro riojano nacido en este siglo que logra volar

Buitre negro Iregua
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Iregua, la polluela de buitre negro nacida esta primavera en La Rioja, ya vuela en libertad tras un complejo proceso de recuperación. El ejemplar, que sufrió una caída accidental de su nido el pasado junio, ha sido liberado el 28 de octubre junto a otros cinco ejemplares. Esta suelta se enmarca en el 'Proyecto Monachus', una iniciativa de la Consejería de Agricultura y la asociación GREFA para reintroducir la especie en el Sistema Ibérico.
Un rescate y recuperación cruciales
El pasado 20 de junio, la cría cayó de su nido en los montes de la Mancomunidad de Villavelayo, Canales y Mansilla. Tras constatar que no podría sobrevivir en el suelo, el ejemplar fue rescatado y trasladado al Hospital de Fauna Silvestre de GREFA en Majadahonda (Madrid), donde se confirmaba su buen estado de salud salvo una leve deshidratación.
Posteriormente, Iregua fue adoptada por una pareja reproductora en cautividad, lo que favoreció una crianza natural antes de su reintroducción. Una vez completada su recuperación, el 18 de septiembre fue trasladada al jaulón de aclimatación de Huerta de Arriba (Burgos). Allí se ha realizado su revisión, marcaje y la colocación de un GPS para su seguimiento, adaptándose perfectamente al entorno durante cinco semanas.

Iregua, el tercer buitre negro riojano nacido este siglo, ya sobrevuela la Sierra de la Demanda tras superar una caída
La consolidación de una especie
Iregua se ha convertido en el tercer buitre negro riojano nacido en este siglo que logra volar, y en el primer pollo de la pareja formada por 'Zolorro' y una hembra del Sistema Central. Con ella, ya son tres los polluelos nacidos en la región gracias al proyecto, junto a 'Frodo' (2022) y 'Gaia' (2023). El éxito del programa se confirma con las seis parejas asentadas en el Alto Najerilla.

'Iregua' fue adoptado por una pareja reproductora en cautividad
El 'Proyecto Monachus' busca consolidar una colonia estable en la mitad norte peninsular y potenciar corredores que conecten poblaciones. En total, ya se han liberado 110 ejemplares jóvenes procedentes de centros de recuperación. En este escenario, La Rioja juega un papel clave en los flujos migratorios de la especie en el sur de Europa.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



