Cuando la fe se convierte en acción: Misioneros riojanos cambian vidas en 30 rincones del planeta
El corazón de La Rioja late en cuatro continentes con una inversión de 121.910 euros en proyectos misioneros

Los niños también se alimentan en la guardería
Logroño - Publicado el
3 min lectura
La Delegación Diocesana de Misiones de La Rioja ha destinado un total de 121.910 euros para financiar siete proyectos humanitarios y de evangelización durante el último año. Esta aportación sostiene la labor de los 108 misioneros riojanos repartidos por 30 países en cuatro continentes. Su trabajo, amparado bajo el lema del Domund 2025, 'Misioneros de esperanza entre los pueblos', se transforma en mejoras educativas, sanitarias y sociales en las comunidades más desfavorecidas.
Proyectos que siembran futuro
Los fondos se distribuyen en iniciativas concretas que abarcan desde la construcción de infraestructuras hasta la formación y el apoyo social. En Kenia, el misionero comboniano Tomás Herreros Baroja ha recibido 18.000 euros para levantar una capilla en Korkow, un lugar de culto digno que consolida la pacificación entre las tribus Pokot y Turkuna. En Bolivia, el claretiano Miguel Felipe Burgos Cámara destinará 20.000 euros a la construcción de cuatro salas multiuso y baños en Cochabamba, sentando las bases de la futura parroquia Nuestra Señora del Socavón para atender a 15.000 habitantes.
El apoyo a la infancia y a los jóvenes es otro de los pilares fundamentales. En Brasil, el proyecto "Nutriendo con Amor" de la misionera laica M. Cruz Cordón Ezquerro ha obtenido 19.910 euros para alimentar a 150 niños y adolescentes en el barrio marginal "Estrutural" de Brasilia. Por su parte, el Centro Nutricional San Dámaso de Metola, en Mozambique, dirigido por el mercedario José Antonio Marzo Calvo, ha recibido 23.000 euros para la escolarización y alimentación de niños huérfanos y de familias desestructuradas. El apoyo al Hogar de la Esperanza en Yaundé (Camerún) también continúa, ayudando a la reinserción de niños de la calle.

Misión en Malawi (África)
La formación es clave para el desarrollo comunitario, y dos proyectos en Colombia y Mozambique se centran en este objetivo, ambos con una aportación de 11.000 euros. En Ciudad Bolívar, el laico Jesus Salvador Pérez Moneo impulsa el proyecto "Haciendo vida la Palabra" para la formación bíblica y la promoción humana. En Nacala, el obispo mercedario Alberto Vera Aréjula lidera la formación de agentes de pastoral y catequistas para atender a más de 1.500 pequeñas comunidades.
Álvaro Marín, el misionero que construye esperanza en Malawi
Una de las historias más destacadas es la del padre carmelita Álvaro Marín, natural de Calahorra. Misionero en África desde 1999, describe su labor como "un regalo". Este mes de enero ha puesto en marcha una guardería en Malawi que acoge ya a 82 niños de entre 3 y 6 años, un proyecto financiado gracias a la generosidad de los niños que hicieron la Primera Comunión en La Rioja durante 2024. Este centro no solo ofrece un lugar seguro para el aprendizaje y el juego, sino que también permite a sus padres trabajar para cubrir sus necesidades básicas.
Álvaro Marín insiste en que la ayuda que se envía es, en realidad, un retorno de humanidad y aprendizaje. "Lo que nos enseñan los más pobres es, quizá, la mejor lección que podemos recibir", afirma con emoción el misionero. Esta profunda convicción es la que le mueve a seguir trabajando sobre el terreno, donde también se ha enfocado en enseñar a construir pozos de agua, una medida fundamental para mejorar la higiene y salvar vidas.

La guardería es un refugio de paz para niños y familias
Lo que nos enseñan los más pobres es, quizá, la mejor lección que podemos recibir""
Misionero en África
Actualmente, el padre carmelita se encuentra temporalmente en La Rioja cuidando de su madre, pero su mente y su corazón siguen en África. Como un símbolo de la conexión inquebrantable entre su tierra natal y su misión, un grupo de mujeres voluntarias trabaja en La Rioja cosiendo los uniformes que vestirán los niños de su guardería en Malawi, uniendo con hilo y aguja dos realidades distantes pero unidas por la solidaridad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.