Preguntas para saber si un adolescente sufre depresión

El diagnóstico precoz de la depresión en adolescentes es la pieza clave para disminuir factores de riesgo como los intentos de suicidio

Preguntas para saber si un adolescente sufre depresión

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Aseguran los expertos que el diagnóstico precoz de la depresión en adolescentes es la pieza clave para disminuir factores de riesgo como los intentos de suicidio. Pero, ¿cómo saber si un adolescente sufre depresión?

Preguntas para saber si un adolescente sufre depresión

La adolescencia es esa compleja etapa que sólo una vez pasada, se consigue entender. Se producen cambios en el cuerpo, en la voz, en el cerebro… y esto inevitablemente afecta a la forma de crecer, de comportarse, de aprender y de adaptarse al mundo que tiene como consecuencia la inestabilidad emocional constante.

Es en esa época de la vida cuando se presentan situaciones totalmente desconocidas que revierten en los comportamientos que suelen tener los adolescentes. Sin embargo, hay factores que pueden indicar que el chico o la chica no está superando esta etapa de una forma psicológicamente adecuada.

¿Cómo saber si mi hijo/a tiene depresión o simplemente son procesos de la adolescencia?

Preguntas para saber si un adolescente sufre depresión

Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, entidad especializada en la salud emocional de jóvenes y adolescentes, explica que "la depresión que en muchas ocasiones se confunde con episodios esporádicos y limitados de tristeza, es una enfermedad que interfiere en la capacidad para realizar sus actividades diarias. En grado menor o mayor existen unos síntomas que dan las pistas para saber si el adolescente está atravesando un episodio de depresión".

A continuación, proponemos una serie de preguntas para saber si los síntomas que el adolescente está experimentando son el cuadro clínico de una depresión:

· ¿Se le ve constantemente triste?

· ¿Da la sensación de estar vacío de sentimientos?

· ¿Nada le conmueve, emociona o enfada?

· ¿Explica que todo le sale mal y que no tiene suerte en la vida?

· ¿Habla muy poco del futuro y si lo hace apenas pone esperanza al hacerlo?

· ¿Manifiesta que no es capaz de hacer nada bien?

· ¿Se siente con culpa por ese presente que describe tan oscuro?

· ¿Está irritable la mayor parte del tiempo?

· ¿Ha perdido interés o placer para realizar actividades que con anterioridad disfrutaba?

· ¿Come o duerme a deshoras?

· ¿Se siente excesivamente cansado todo el día?

· ¿Tiene problemas para concentrarse?

· ¿Se le nota más ansioso o inquieto que antes?

· ¿Tiene problemas para tomar decisiones?

· ¿Se ha separado de su grupo de amigos?

· ¿Ha dejado de hacer actividades propias de adolescentes como salir con los amigos?

· ¿Tiene tendencia a no dar valor a objetos que para otros sí la tienen?

· ¿Tiene conductas autodestructivas como morderse las uñas hasta extremos de dolor?

· ¿Ha intentado autolesionarse?

· ¿Ha hablado alguna vez de su propia muerte o del suicidio?

· ¿Es incapaz de describir cinco actividades que le proporcionarían felicidad?

· ¿Su videojuego favorito ya no le reporta diversión?

· ¿Ha dejado de practicar deporte?

· ¿Apenas habla de sus sentimientos con otros?

· ¿Ha expresado en voz alta que su único deseo seria dormir para siempre?

· ¿Toma alguna sustancia tóxica para su organismo?

Ante la mínima sospecha que el adolescente puede estar bajo un cuadro de depresión, es importante visitar al especialista para evitar que la enfermedad vaya en aumento. Siempre recordando que los síntomas deben permanecer manifestados en el tiempo y que deben causar un malestar o deterioro significativo en la funcionalidad del adolescente.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN