Cuca Gamarra (PP) pide el voto en el 23J para ratificar el cambio: El PP plantea "nuevos Pactos de Moncloa"

23J: La secretaria general del Partido Popular y cabeza de lista por la formación en La Rioja al Congreso, Cuca Gamarra, plantea en Logroño "cinco grandes Pactos de Estado"

00:00

Cuca Gamarra (PP) pide el voto útil de los riojanos porque la "estabilidad" es una "fortaleza"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La secretaria general del Partido Popular y cabeza de lista por la formación en La Rioja al Congreso, Cuca Gamarra, ha planteado este jueves cinco "grandes pactos de Estado, cinco nuevos Pactos de Moncloa", si los españoles dan su confianza este domingo a Alberto Núñez Feijóo, "no solo para cambiar de presidente, sino también de formas de hacer política" a partir del 24J.

Así lo ha asegurado Gamarra en una conferencia que, bajo el título 'Es el momento', organizada por el PP de La Rioja, ha ofrecido esta mañana ante una amplia representación política -encabezada por el presidente regional, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar-, empresarial y social de la comunidad. En palabras de la dirigente 'popular' "venimos de cinco años de polarización, enfrentamiento y división", políticas que "han lastrado a todo el país" y frente a las que ha propuesta "la necesidad de una política de unión, de grandes consensos, que recuperen unos nuevos Pactos de la Moncloa, no pactos para mantenerte tú en La Moncloa". Cinco pactos, ha especificado, que se centrarían en la regeneración democrática e institucional; el mantenimiento del Estado del Bienestar, centrado en sanidad, educación y pensiones; el saneamiento de la economía; un pacto "por las familias" basado en la conciliación; y un pacto territorial "que fortalezca nuestra cohesión".

00:00
Gamarra (PP) plantea nuevos Pactos de Moncloa para cambiar formas de hacer política y basarla en consensos

-

Tras la presentación de la candidata, a cargo del presidente del partido en La Rioja, Alberto Galiana, quien ha alabado cualidades en ella como su "solvencia", "solidez parlamentaria", "capacidad de gestión", "cercanía", "ser una persona de principios" y su "amor por La Rioja y por Logroño", Gamarra ha abierto su intervención señalando que "es un momento para decidir el futuro del país". "Es imprescindible -ha continuado- culminar el cambio político. Este 23 de julio nos jugamos mucho. Estamos en una encrucijada, para decidir el futuro tras una deriva de cinco años, en los que el interés general ha estado sometido al interés personal no solo de Pedro Sánchez, sino a los intereses particulares de algunas otras formaciones. Este domingo, es el momento del cambio".

Un cambio, ha recordado Gamarra, que ya se inició en las pasadas elecciones autonómicas y municipales, en las que ha puesto como ejemplo a La Rioja "con mayorías muy amplias, absolutas". "Pese a lo que diga Tezanos, el domingo se va a producir un cambio, va a ganar el PP. Pero tan importante como el cambio es cómo se va a hacer, las formas, que ya se están mostrando en campaña, con la campaña destructiva y de platós de Pedro Sánchez, y la campaña del 'fair-play' del PP y de Núñez Feijóo".

Por eso, frente a esta situación de "descalificaciones, infundios o mentiras, a cinco años de búsqueda continua de enemigos por parte de Pedro Sánchez", en la que ha asegurado que "no nos van a encontrar al PP", la candidata ha defendido "políticas de unión en torno a la colaboración institucional y a la máxima lealtad". "Es el momento de las políticas de grandes consensos, de grandes pactos de Estado", ha dicho.

Cuca Gamarra durante su conferencia en Logroño

LOS PACTOS

El primero de esos "nuevos Pactos de Moncloa" se centraría en la regeneración institucional, "devolviendo al país a su mejor calidad democrática, tan deteriorada tras cinco años". Se trataría, así, de recuperar "la independencia y calidad institucional, comenzando por la separación de poderes". Algo que ha ejemplificado "en el CIS, RTVE, la Fiscalía General del Estado, el CNI" y también en el "menospreciado" poder legislativo, ya que, como ha recordado "se han aprobado en esta Legislatura más de 140 Reales Decretos Ley, ha legislado el Gobierno, no el Parlamento". Leyes, ha añadido, "que además, como las del 'solo sí es sí' o la de vivienda, que reflejan baja calidad y escaso rigor" en su elaboración.

El segundo gran pacto sería por el Estado del Bienestar, centrado en sanidad, educación y pensiones. En sanidad, ha apuntado Gamarra la urgencia de "arreglar necesidades de los españoles", para lo que ha propuesto un Plan de choque para la Atención Primaria, dotándola sobre todo de personal, con 1.000 plazas MIR de médico de familia o la ampliación de la jubilación activa, a lo que ha sumado una nueva Ley General de Sanidad o la Estrategia Nacional de Salud Mental.

En educación, el objetivo es claro: "cambiar la Ley Celaá", una norma "que se aprobó sin acuerdos y aprovechando la pandemia", y ante la que los 'populares' plantean "recuperar el valor del esfuerzo, el valor del aprobado; garantizar la libertad de elección de los padres sobre el tipo de educación para sus hijos, concibiendo la pública y la concertada como complementarias; y una Ebau común para toda España, para que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades".

Y sobre pensiones, "y ante la polémica de estos últimos días, si hay un partido y un Gobierno que no las ha actualizado ha sido el PSOE y el Gobierno Zapatero, que las congeló, para lo que contó con el voto de un joven diputado llamado Pedro Sánchez". El PP, por su parte, propone "seguir revalorizando las pensiones y garantizando su sostenibilidad contando con la solidaridad intergeneracional".

El tercero de los grandes acuerdos planteados por los 'populares' sería el saneamiento económico, "porque ni las economías familiares ni las cuentas públicas están saneadas, la realidad es que, en cinco años, se ha perdido capacidad adquisitiva, somos más pobres, con hasta 42 ocasiones en las que se han subido impuestos hasta elevar la presión fiscal en 22 puntos".

Una situación que el PP busca revertir "con buena gestión, con una política económica que no señale a los empresarios; que no menosprecie a ningún sector productivo; que cuente con seguridad jurídica, siendo previsibles; y sin intervención del Estado", a lo que ha sumado el aprovechamiento de "la gran oportunidad" que son los fondos europeos; la rebaja de la presión fiscal; la simplificación de trámites y trabas administrativas; o la reducción de los costes para los empresarios.

Ha señalado igualmente como mejoras para los autónomos -cuota 0, flexibilidad de pago de impuestos o bonificaciones en la contratación para conciliación- y, en el caso de La Rioja, compromisos en infraestructuras, "porque necesitamos ir a los sitios, pero sobre todo, que tenemos que ser un territorio al que sea fácil venir", con la finalización de la A-12 o mejores frecuencias para el aeropuerto. Y, en la microeconomía, "para la protección de las clases medias y de las rentas bajas, que son las que más han perdido", el PP "en los 100 primeros días", hará la rebaja del IRPF para las rentas de menos de 40.000 euros; rebajará el IVA de carne, pescado y conservas "porque la cesta de la compra se ha convertido en una auténtica odisea".

La protección a las familias es el objeto del cuarto pacto del PP, centrada en la conciliación "como medida básica", con eje en la gratuidad de la educación de 0 a 3 años "en la que La Rioja es pionera" pero que contaría con la financiación del 50% por parte estatal; y la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad, sobre todo "pensando en las familias monoparentales y monomarentales". Por último,

Gamarra ha abogado por un pacto territorial "que fortalezca la cohesión en una España que es un país muy diverso, pero no de ciudades grandes, sino de ciudades medianas y pequeñas y sobre todo, de pueblos". Unos municipios para los que plantea una Ley de Desarrollo Rural "que garantice el acceso a los servicios públicos independientemente de dónde se viva"; menos impuestos para el mundo rural; la revisión de la PAC; o la restitución de la consideración de lobo en la lista LESPRE. Un ámbito en el que también ha defendido un Pacto Nacional del Agua, con las infraestructuras necesarias para hacer frente a la sequía.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

09:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking