Casi una cuarta parte de las plazas de profesores quedan desiertas en España
Casi una cuarta parte de las vacantes siguen sin cubrir, especialmente en asignaturas técnicas. Los interinos serán los encargados de salvar las aulas ante esta preocupante situación

Alumnos
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Las oposiciones docentes de Secundaria y Formación Profesional en La Rioja han dejado este año 44 de 248 plazas sin cubrir, lo que representa un 17,74% de puestos vacantes. La situación, alarmante a nivel regional, forma parte de un fenómeno que afecta a toda España, 3.818 de 15.947 plazas nacionales siguen sin adjudicar, según datos del sindicato CSIF. Esto equivale a un 23,8% de vacantes desiertas en todo el país, un dato que los expertos califican de "grave" de cara al próximo curso escolar.
Mario Gutiérrez, presidente de CSIF, denuncia que una cuarta parte de las plazas a oposiciones desiertas es preocupante. “Si a esto se suma una tasa de interinidad superior al 30%, la falta de personal en ciertas especialidades y la escasa atracción para los nuevos titulados, estamos ante un problema muy grave para el sistema educativo español”, explica.
En cifras
3.818 plazas nacionales siguen sin adjudicar.
A nivel nacional, las plazas desiertas afectan sobre todo a asignaturas técnicas de Secundaria, como Matemáticas, Física, Química y Tecnología, así como a Formación Profesional, especialmente en informática, ciencias de la salud y automoción. Por el contrario, el Cuerpo de Maestros de Primaria apenas ha registrado vacantes, evidenciando un problema concentrado en la educación secundaria y técnica.

COLEGIOS
Interinos
Aunque muchas aulas corren riesgo de quedarse vacías, los interinos cubrirán los huecos a través de listas extraordinarias, una medida que Gutiérrez critica por su habitualidad. “No debería ser la norma que se dependa de interinos para cubrir asignaturas críticas”, subraya.
En la estadística por comunidades, Melilla lidera con un 62,5% de plazas desiertas, seguida de Baleares (54,9%) y Castilla y León (53,9%). También superan la media nacional la Comunidad de Madrid (36,45%), Aragón (28,8%) y Asturias (32,86%).
En el otro extremo, Cataluña (5,25%), Castilla-La Mancha (5,39%), Comunidad Valenciana (15,24%), Navarra (17,16%), La Rioja (17,74%), Galicia (17,81%) y Región de Murcia (19,69%) registran porcentajes más bajos. Solo Cantabria y Ceuta han cubierto todas sus plazas, mientras que Canarias y País Vasco no tuvieron convocatoria en 2025.
Estatuto docente pendiente
Gutiérrez recuerda que la Administración no ha cumplido con la promesa de un estatuto docente, que permitiría modernizar el acceso a la función pública, consolidar condiciones laborales previas a 2010 y ofrecer reconocimiento retributivo acorde a la titulación. La falta de avances agrava la crisis de atracción de nuevos docentes, dejando al sistema educativo español en una situación delicada de cara al futuro.




