¿Cuánto costó construir la Escuela Superior de Diseño de La Rioja?: "Sorprendente"

La Escuela Superior de Diseño de La Rioja celebra el centenario de su edificio con la exposición 'Cien'. Inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1925, con motivo de la Exposición de Productos Regionales, es hoy un referente patrimonial y artístico de Logroño. ¿A cuánto ascendió su construcción? 

Escuela Superior de Diseño de La Rioja

ESDIR

Escuela Superior de Diseño de La Rioja

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

7 min lectura

El edificio que alberga en estos momentos a la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) cumple su centenario, por lo que desde el propio centro han desarrollado la exposición 'Cien', que hasta el 2 de noviembre, se puede ver en la sala de exposiciones.

Una muestra que ha sido inaugurada por el consejero de Educación, Alberto Galiana, y la directora de la ESDIR, Mónica Yoldi, acompañados de profesores, directores y alumnos que han formado parte de este centro, que fue inaugurado el 14 de octubre de 1925 por el rey Alfonso XIII. En su creación, además, tuvieron mucho que ver Práxedes Mateo Sagasta y Amós Salvador.

La muestra hace un recorrido por la historia del edificio desde que se proyecta hasta la actualidad y comprende una investigación exhaustiva de los usos del centro así como documentos y material fotográfico y audiovisual inéditos.

En la muestra podremos se puede apreciar la trayectoria del edificio, proyectado por los arquitectos Luis Mosteiro y Antonio Rubio, que nació como una Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios y con el paso de los años, entre sus muros se fueron ubicando las distintas enseñanzas de los planes de estudios acorde a cada época. En la actualidad, en el edificio se imparten estudios superiores de Grado en Diseño, además de tres Másteres oficiales.

Salón de Actos ESDIR

ESDIR

Salón de Actos ESDIR

 un edificio emblemático con un Presupuesto de 800.000 pesetas  

Para la construcción de la Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios de Logroño, el Ministerio de Instrucción Pública convocó en 1912 el concurso de proyectos, para ubicar el centro en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento, con presupuesto de 800.000 pesetas, incluido el coste de la construcción, la decoración y las obras específicas. Hoy sorprende que una construcción de estas dimensiones y valor supusiera una inversión de 800.000 pesetas, para la época era una cantidad importante pero en la actualidad poco puede hacerse con ese presupuesto. 

En el año 1913 se aprobó el proyecto de los arquitectos Mosteiro y Rubio, por 778.048,09 pesetas, mientras que su construcción recayó en Constantino Bergasa y su tío Pedro Bergasa, pertenecientes a una saga de constructores que levantaron distintos edificios en la ciudad, como los cercanos colegio de La Enseñanza o el instituto Sagasta.

Recuerdo de la ESDIR

ESDIR

Recuerdo de la ESDIR

La primera piedra del edificio de la Esdir se puso el 21 de septiembre de 1914, en un acto que contó con la presencia de Amós Salvador, ingeniero y político logroñés que a lo largo del primer cuarto de siglo XX ocupó varias carteras ministeriales, entre ellas la de Instrucción Pública y Bellas Artes.

La construcción se demoró más de diez años, ya que hubo problemas de cimentación y, tras la Exposición Regional de 1925, de nuevo los arquitectos Rubio y Mosteiro intervinieron para adecuar los espacios a las distintas enseñanzas, que contaron con 300 alumnos en su primer curso.

La directora señala que "estamos muy contentos de poder celebrar estos 100 años de este edificio tan maravilloso que nos acoge con una exposición que reúne muchísima información fotográfica y audiovisual inédita, cedida por gente anónima o no tan anónima, como por ejemplo arquitectos".

Precisamente, Yoldi ha manifestado que "es un edificio de una calidad arquitectónica que hay que celebrar y que además se ha mantenido a lo largo de los años, 100 años, en muy buenas condiciones, gracias a entidades como la Consejería de Educación que hacen que podamos continuar habitándolo y usándolo de manera muy buena".

Ha apuntado que la muestra "cuenta la construcción del edificio; cómo se gesta la escuela, los usos de la misma o que fue inaugurada por Alfonso XIII, pero sobre todo tiene mucha documentación, como los planos del centro a través de una buena copia de la Universidad de Alcalá de Henares".

Exposición ESDIR

ESDIR

Exposición ESDIR

La directora ha indicado que la exposición se empezó a gestar el curso pasado, siendo comisariada por Susana Baldor, acompañada por la profesora de Historia del Arte, Inmaculada Cerrillo, entre otros personas.

Ha recordado que la escuela se inició con 300 "lo que era una barbaridad para la época", mientras que en la actualidad cuenta con 500, así como un profesorado de más de 60 docentes.

Galiana, por su parte, ha indicado que es un "auténtico orgullo contar con un edificio tan notable y, desde luego, con tanto impacto en el urbanismo de la ciudad, en el urbanismo histórico y en el urbanismo presente; pero ya no solamente desde el punto de vista arquitectónico y artístico, sino también desde el punto de vista histórico".

"Fue una auténtica revolución en la educación riojana y nos puso a la cabeza de España en muchos aspectos y permitió que generaciones de riojanos se hayan visto beneficiadas por unos estudios de altísima calidad y que han transformado la región", ha añadido el consejero.

Ha puesto en valor la exposición ya que cuenta "una muy cuidada selección de fotografías, documentos, proyectos de la época, y que permite proyectar el presente; un presente que habla también de una enseñanza de rango universitario con una proyección nacional e internacional, porque apuesta mucho por la internacionalización, y que habla de la importancia del diseño en la economía y en la educación y la cultura regional".

DE ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS A ESCUELA DE DISEÑO  

La actual Escuela Superior de Diseño de La Rioja nació como una Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios, donde a lo largo de los últimos cien años, se han ubicado distintas enseñanzas acordes a los planes de estudios de cada época. Las Escuelas de Artes y Oficios se crean en España en 1871 para combinar la técnica y la artesanía, dando visibilidad a las enseñanzas que normativamente se habían establecido unas décadas antes.

Interior Escuela Superior de Diseño de La Rioja

ESDIR

Interior Escuela Superior de Diseño de La Rioja

Su finalidad es dar respuesta a la crisis del aprendizaje provocada por la disolución de los gremios y preparar de forma adecuada a las demandas sociales propiciadas por la Revolución Industrial. Para la construcción de la Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios de Logroño, en marzo de 1912, el Ministerio de Instrucción Pública convoca el concurso de proyectos, en el que se recoge que el Ayuntamiento de Logroño ha cedido los terrenos y se cuantifica en 800.000 pesetas el presupuesto de contrata, comprendiendo el coste de la construcción, la decoración y las obras específicas.

En el año 1913 se resuelve el concurso y se aprueba el proyecto presentado por los arquitectos Luis Mosteiro Canas (Madrid 1882-1954) y Antonio Rubio Marín (Granada 1884-Madrid 1980), con un presupuesto de 778.048,09 pesetas.

La contrata de su construcción recae en Constantino Bergasa y su tío Pedro Bergasa, pertenecientes a una saga de constructores que levantaron distintos edificios en la ciudad, como el colegio de la Enseñanza o el Instituto Sagasta, entre otros. La primera piedra del edificio se puso el 21 de septiembre de 1914 en un acto que contó con la presencia de Amós Salvador Rodrigáñez, ingeniero y político logroñés que a lo largo del primer cuarto de siglo XX ocupó varias carteras ministeriales, entre ellas la de Instrucción Pública y Bellas Artes.

La construcción se demoró más de diez años, ya que hubo problemas de cimentación y además se tuvieron que sustituir materiales, buscando aquellos más apropiados para la construcción. Una vez finalizado, en 1925, el Ayuntamiento de Logroño solicita al Ministerio su ocupación para la Exposición Regional que se iba a abrir en septiembre de 1925 y a cuya clausura asiste el 14 de octubre de 1925, el Rey Alfonso XIII.

Una vez finalizada la Exposición Regional, de nuevo los arquitectos Antonio Rubio y Luis Mosteiro, tienen que intervenir en el edificio para adecuar los espacios a las distintas enseñanzas, de manera que las Artes Industriales ocupan la planta baja y las Artes y Oficios el primer piso.

A lo largo de casi sesenta años han convivido las enseñanzas de Artes Industriales con las de Artes y Oficios. A partir de los años ochenta del siglo pasado, las Artes Industriales estrenan una nueva sede y la Escuela de Artes y Oficios fue recuperando poco a poco todo el espacio, llevando a cabo dos grandes reformas, el Salón de Actos y la Biblioteca.

la escuela de artes en la actualidad

En la actualidad, el edificio alberga los estudios superiores de Grado en Diseño, con las especialidades de Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño de Producto. Desde hace casi una década, la escuela imparte tres Másteres oficiales: en Packaging para Industria Alimentaria y Vitivinícola, en Diseño e Innovación de Calzado y Espacios Comerciales y Expositivos para la Moda. Un amplio abanico de estudios que ha sabido recoger el espíritu con el que se creó el centro, unir la ciencia, el arte y la artesanía y dotar a los jóvenes de las herramientas propicias al espíritu innovador y creativo.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking