Comparativa de la quita de deuda: 1.369 euros por riojano frente a 2.200 en Cataluña
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, critica la quita de deuda porque "castiga a las comunidades que hicieron bien los deberes”

La medida supone que la comunidad verá reducida su deuda en 448 millones de euros, lo que equivale a 1.369 euros por cada riojano.
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:00 min escucha
La reciente decisión del Gobierno central de condonar parte de la deuda a las comunidades autónomas ha generado debate en La Rioja. La medida supone que la comunidad verá reducida su deuda en 448 millones de euros, lo que equivale a 1.369 euros por cada riojano.
¿Por qué se habla de injusticia?
El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha calificado la medida de “injusta”. Su argumento es sencillo, La Rioja, al haber gestionado mejor sus cuentas y no haberse endeudado tanto como otras comunidades, recibe ahora una quita menor. Por ejemplo, un catalán se beneficia de unos 2.200 euros en esta condonación. En proporción, dicen desde el Ejecutivo riojano, La Rioja sale peor parada “por haber hecho mejor los deberes”.
Capellán insiste en que la condonación “tiene que ser proporcional” y que todavía existen vías para presentar enmiendas que permitan mejorar el beneficio para los riojanos y equipararlo al de otras comunidades. Aun así, ha reconocido que, si no se logra cambiar, aceptará la medida, aunque la considere “ni justa, ni igualitaria, ni solidaria”.
La visión desde el Gobierno central
Por su parte, la Delegación del Gobierno en La Rioja ha puesto el acento en otro punto señalando que "gracias a esta quita, La Rioja reducirá su deuda en casi la mitad, con un descenso del 28% del pasivo respecto al cierre de 2023". Es decir, aunque la rebaja pueda parecer menor en comparación con otras regiones, en términos prácticos "supondrá un alivio financiero muy importante para la comunidad".
El debate de fondo
Mientras varias comunidades gobernadas por el PP denuncian que la medida es una “trampa” que castiga a las regiones menos endeudadas, desde el Gobierno central defienden que se trata de un paso para reducir el peso de la deuda autonómica y dar aire a los presupuestos regionales.
En resumen, el debate no está en si la quita beneficia a La Rioja, sino en si lo hace en la misma medida que a otras comunidades. Esa diferencia es la que genera la sensación de agravio comparativo.



