Capacidad de acogida en La Rioja: El Gobierno establece 107 plazas para menores migrantes no acompañados

El Gobierno ha establecido en 107 plazas la capacidad ordinaria de La Rioja para la acogida de menores migrantes no acompañados. Actualmente la comunidad dispone de 135 plazas habilitadas, aunque llegó a barajarse la llegada de 205 jóvenes, una cifra considerada inasumible por el Ejecutivo riojano. La decisión final sobre el reparto depende ahora de la confirmación oficial del Ministerio

Menores migrantes no acompañados
00:00

ctualmente la comunidad dispone de 135 plazas habilitadas, aunque llegó a barajarse la llegada de 205 jóvenes, una cifra considerada inasumible por el Ejecutivo riojano. La decisión final sobre el reparto depende ahora de la confirmación oficial del Ministerio

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno ha fijado en 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes la capacidad ordinaria de acogida de niños y adolescentes migrantes no acompañados en el conjunto de España. En el caso de La Rioja, esa ratio se traduce en 107 plazas disponibles.

Actualmente, los recursos autonómicos ya cuentan con 135 plazas habilitadas para atender a estos jóvenes. Sin embargo, la cifra inicial de 205 menores asignados a la comunidad fue calificada como inasumible por el Ejecutivo regional, al suponer un desbordamiento de la capacidad ordinaria.

Es importante destacar que el dato de 107 plazas no corresponde al número de menores que llegarán, sino a la capacidad oficial establecida para La Rioja. 

A la espera de la confirmación oficial

El Gobierno de La Rioja permanece a la espera de que el Ministerio confirme cuántos menores serán finalmente trasladados a cada comunidad autónoma y en qué plazos. Hasta que esa comunicación se produzca, el Ejecutivo riojano ha preferido no pronunciarse en detalle sobre la asignación concreta.

Un texto normativo regulará la distribución obligatoria de estos menores entre las comunidades, en aplicación de la legislación vigente, que garantiza tanto la protección como la tutela de los jóvenes migrantes que llegan sin referentes familiares a territorio español. 

Compromiso de La Rioja con la integración

El consejero portavoz, Alfonso Domínguez, ha subrayado que La Rioja mantiene un compromiso firme con la solidaridad y la integración social. Como ejemplo, ha recordado que la comunidad presenta el mayor porcentaje de alumnado extranjero escolarizado en España, alcanzando un 17 % del total.

Domínguez, asegura que “La Rioja ha demostrado históricamente su compromiso con la integración y seguirá haciéndolo dentro de sus posibilidades y recursos”. 

Un debate de alcance nacional

La cuestión de la acogida de menores migrantes no acompañados se ha convertido en un debate de carácter nacional. Todas las comunidades deberán asumir cuotas obligatorias en función de su población y recursos, mientras se intensifica la presión migratoria en zonas de entrada como Canarias y Andalucía.

En este contexto, el reparto de menores se plantea como una medida solidaria destinada a aliviar la saturación en las regiones más afectadas, garantizando al mismo tiempo la atención adecuada a cada menor y la equidad en el esfuerzo entre territorios.

Mientras se concreta la asignación definitiva, el Gobierno insiste en que la capacidad ordinaria de La Rioja es de 107 plazas y que su prioridad es asegurar que los recursos disponibles permitan ofrecer una atención digna y de calidad a los jóvenes que lleguen.

La decisión final del Gobierno central marcará la hoja de ruta de los próximos meses en un asunto que combina solidaridad, responsabilidad institucional y compromiso social con algunos de los menores más vulnerables que llegan a España.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking