Batalla del Vino de Haro 2025: 40.000 litros teñirán de tinto los Riscos de Bilibio

Diez mil “batalladores” se preparan para la guerra enológica más famosa de España

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Este domingo 29 de junio,  Haro volverá a empaparse, literalmente, de su tradición más singular. Unos 40.000 litros de vino tinto “volarán” sobre los 10.000 asistentes que se esperan en los Riscos de Bilibio, un paraje natural situado a seis kilómetros del casco urbano donde se libra, desde hace siglos, la célebre Batalla del Vino. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011, la cita fusiona devoción, folclore y diversión extrema en un espectáculo cromático que tiñe de granate ropa, piel y paisaje. 

 Orígenes entre devoción y gamberrismo  

Aunque la primera mención oficial de la “batalla” data de 1949, los historiadores localizan sus raíces en antiguas romerías de San Pedro. Se cuenta que, entre rezos y almuerzos, una cuadrilla comenzó a lanzarse copas de vino por pura chanza. Aquel gesto jocoso prendió la mecha de lo que hoy es un fenómeno turístico global, una “guerra” lúdica en la que el vino sustituye a la pólvora y la alegría se impone a cualquier atisbo de contienda real

Logística:plazas de aparcamiento y bus gratuito 

El concejal de Festejos, Borja Merino, confirma que el Ayuntamiento ha habilitado 600 plazas de aparcamiento en la ladera y, como cada año, ofrecerá un servicio de autobús gratuito que dejará a los visitantes a tan solo kilómetro y medio del epicentro. La novedad de 2025 es que los autocares llegarán aún más cerca, minimizando el recorrido a pie y facilitando el acceso a familias y turistas. El Consistorio aporta, además, 3.000 litros de vino, mientras que el resto lo llevan los propios “batalladores” en botas, cubos, calderos o pistolas de agua reconvertidas en contundentes lanzaderas. 

 Un imán internacional

Lo que antaño fue una tradición casi íntima se ha convertido, gracias al auge de internet y las redes sociales, en una cita de proyección mundial. A la nutrida presencia de vecinos de País Vasco y Castilla y León se suman viajeros de toda España y curiosos de Canadá, Australia y diversos puntos de Europa. Para muchos, la Batalla del Vino es “esa fiesta rara en la que todo el mundo sale morado de vino y feliz como pocas veces”, una postal viral que invita a repetir.

Vino

Vino

  Recomendaciones para disfrutar sin contratiempos  

Viste de blanco y añade pañuelo y fajín rojos: el contraste con el vino hace inolvidable la fotografía.

Protege móvil y cámara con fundas impermeables. Una vez empiece el lanzamiento, nada queda seco.

Utiliza calzado cómodo y que no te importe manchar. Las rocas mojadas resbalan.

Hidrátate con agua entre disparo y disparo para evitar el temido golpe de calor.

El Tribunal Supremo cierra la puerta a la DOP 'Viñedos de Álava'

Viñedos 

Respetar el entorno

La Batalla del Vino es solo el punto de encuentro de un fin de semana grande en Haro. Desde la tarde del sábado 28, las calles se llenan de charangas, peñas y visitantes ataviados de blanco. Bares y bodegas prolongan la fiesta hasta bien entrada la madrugada, generando un impacto económico que impulsa la hostelería local y refuerza el prestigio de La Rioja como capital mundial del vino

Entre tradición y modernidad, la Batalla del Vino de Haro se alza como un referente del calendario festivo español. Miles de litros, miles de sonrisas y cero formalidades, quien cruza los Riscos de Bilibio el 29 de junio sabe que saldrá tinto, exhausto y encantado de volver. Una invitación abierta a todo aquel que quiera comprobar cómo una simple copa de vino puede convertirse en el proyectil más festivo del mundo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking