Ayuda de hasta 40.000 euros para comprar o rehabilitar una casa: estos son los requisitos que debes cumplir para poder solicitarla

El Gobierno de La Rioja impulsa nuevas ayudas dirigidas a jóvenes de hasta 45 años para comprar, rehabilitar o construir su vivienda habitual en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes

Cartel de Se Vende en un edificio de pisos

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

5 min lectura

Si eres joven, tienes hasta 45 años y estás pensando en comprar, rehabilitar o construir tu propia vivienda en un municipio de La Rioja con menos de 5.000 habitantes, existen ayudas del Gobierno regional que pueden facilitarte dar ese paso tan importante.

El Plan Revive de La Rioja, dirigido específicamente a jóvenes, pretende fomentar la fijación de población en el medio rural y favorecer que más personas puedan acceder a una vivienda habitual y permanente en estos municipios. 

¿Quién puede solicitar la ayuda?  

El principal requisito para acceder a estas subvenciones del Plan Revive es la edad, pueden solicitarlas aquellas personas que tengan hasta 45 años en el momento de la petición. Además, se exigen ciertos criterios de nacionalidad y residencia, se puede participar si se tiene nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea. En el caso de ciudadanos extranjeros no comunitarios, será necesario contar con la autorización de estancia o residencia en España.

Otro requisito fundamental es económico, los solicitantes deben contar con unos ingresos que no superen seis veces el IPREM, lo que asegura que la ayuda se dirige a quienes más la necesitan para acceder a una vivienda. Por último, para las modalidades de rehabilitación o autopromoción, es imprescindible ser propietario del terreno o de la vivienda al solicitar la ayuda.

Actuaciones subvencionables  

Las ayudas cubren tres tipos de actuaciones, la compra de una vivienda, la rehabilitación de una vivienda ya existente o la autopromoción de una vivienda nueva. Todas estas actuaciones deben orientarse a la creación de una vivienda habitual y permanente, es decir, que se convierta en el lugar de residencia principal del solicitante. No se subvencionan segundas residencias ni viviendas destinadas a alquiler u otros usos.

Municipios elegibles  

El programa se centra en los municipios más pequeños de La Rioja, aquellos con una población igual o inferior a 5.000 habitantes. La finalidad es incentivar la vida en el medio rural y evitar el despoblamiento de estas localidades, ofreciendo apoyo económico a los jóvenes que deciden fijar su residencia en ellas.

Cuantía de la ayuda  

El importe de la subvención varía en función del tamaño del municipio donde se ubique la vivienda y del tipo de actuación realizada. La tabla de referencia es la siguiente:

Para municipios de hasta 500 habitantes, la ayuda puede alcanzar el 40% del coste de la operación, con un máximo de 40.000 euros.

Para municipios de entre 501 y 2.000 habitantes, el porcentaje de ayuda es del 30%, con un tope de 30.000 euros.

Para municipios de entre 2.001 y 5.000 habitantes, la ayuda será del 20%, hasta un máximo de 20.000 euros.

El precio de compra, rehabilitación o autopromoción que puede ser subvencionado asciende a un máximo de 180.000 euros, sin incluir impuestos. Esto permite a los solicitantes planificar su inversión con claridad y ajustar sus proyectos dentro de los límites establecidos.

Jesus Guridi

Ajamil de Cameros

Requisitos adicionales  

Más allá de la edad, la nacionalidad y los ingresos, existen otros requisitos importantes. Por ejemplo, los solicitantes deben comprometerse a empadronarse en el municipio donde se ubique la vivienda en un plazo máximo de tres meses desde la adquisición, la obtención de la cédula de habitabilidad o la certificación final de obra. Este empadronamiento asegura que la vivienda será efectivamente la residencia habitual del beneficiario de la ayuda.

Plazos de solicitud  

Las ayudas se pueden solicitar durante distintos periodos, según el tipo de operación. Para operaciones iniciadas entre el 1 de enero y el 9 de mayo de 2024, el programa cubre todas las actuaciones. Para el resto de años, hasta 2027, las solicitudes se deben presentar:

Para la compra de vivienda, antes de la firma del contrato de compraventa o, como máximo, un mes después de la misma.

Para la rehabilitación o autopromoción, antes del inicio de las obras.

De esta manera, se garantiza que las ayudas se asignan a operaciones planificadas y que realmente contribuyen al acceso a la vivienda en el medio rural.

Abono de la ayuda  

Una vez concedida la ayuda, el abono se realiza después de presentar la documentación justificativa. Esto significa que para la compra, será necesario entregar la escritura de adquisición de la vivienda; y para la rehabilitación o autopromoción, se deberá presentar la certificación de finalización de las obras. De esta manera, la administración asegura que la ayuda se utiliza correctamente y que la inversión se materializa en una vivienda real y habitable.

Alamy Stock Photo

Una familia en un pueblo de España

Cómo solicitar la ayuda  

Solicitar estas subvenciones es sencillo y se puede hacer de varias maneras. El modelo oficial de solicitud está disponible en la Dirección General de Urbanismo y Vivienda (calle Marqués de Murrieta, Nº 76, en Logroño), en el Servicio de Atención al Ciudadano o a través de la sede electrónica del Gobierno de La Rioja. Esto facilita el acceso a la ayuda tanto para quienes prefieren la gestión presencial como para quienes optan por los trámites digitales.

Para resolver cualquier duda, el Gobierno de La Rioja pone a disposición de los interesados los siguientes teléfonos: 941 294 180 para consultas sobre ayudas a la compra y 941 294 181 para información sobre ayudas a la rehabilitación y autopromoción. Además, toda la información completa está disponible en la web oficial 

Villavelayo, un pequeño pueblo en el Alto Najerilla riojano

Estas ayudas representan una oportunidad real para los jóvenes que quieren establecerse en el medio rural de La Rioja. No solo facilitan la adquisición o rehabilitación de una vivienda, sino que también fomentan la fijación de población en municipios pequeños, contribuyendo al desarrollo económico y social de estas localidades. Si cumples los requisitos de edad, ingresos y residencia, y estás dispuesto a empadronarte en el municipio donde se ubique tu vivienda, este programa puede ser el impulso que necesitas para dar el paso hacia tu hogar propio.

En definitiva, se trata de un programa pensado para apoyar a los jóvenes, revitalizar el medio rural y garantizar que más personas puedan disfrutar de una vivienda digna en un entorno tranquilo y con todas las ventajas que ofrece la vida en municipios más pequeños de La Rioja