Ángel, voluntario del Banco de Alimentos de La Rioja: "La Gran Recogida es devolver a la sociedad lo que la sociedad te da a ti"
La entidad necesita urgentemente 200.000 kilos de alimentos y adelanta su Gran Recogida a este fin de semana para no coincidir con el Black Friday

Ángel, voluntario del Banco de Alimentos, a la izquierda de la foto junto al resto de voluntarios
Logroño - Publicado el
2 min lectura9:57 min escucha
Las estanterías del gran almacén del Banco de Alimentos de La Rioja están más vacías de lo habitual. La Gran Recogida se desarrollará desde este viernes hasta el domingo en 65 supermercados de la región con el objetivo de recolectar 200.000 kilos de productos básicos no perecederos. La decisión de anticipar la fecha busca evitar la coincidencia con el Black Friday, garantizando así una mayor atención a la llamada solidaria.

Estanterías del Banco de Alimentos
Faltan 200 voluntarios para la Gran Recogida
Para llevar a cabo la campaña, la organización necesita movilizar a 1.200 voluntarios, pero actualmente solo cuenta con 1.000 inscritos. La falta de personal es especialmente notable en Rioja Alta, donde se necesitan 80 personas; en Rioja Media, con un déficit de 90 voluntarios; y en Rioja Baja, donde faltan 40 colaboradores. Desde la entidad hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a través de la página web del Banco de Alimentos.
La solidaridad "engancha"
Detrás de la operativa diaria se encuentran personas como Ángel, responsable del almacén, y Ana, secretaria de dirección y tesorera. Ambos comenzaron como voluntarios hace diez años y describen la experiencia como algo que "engancha a tope".
Ángel, que se unió tras participar en una Gran Recogida, afirma que colaborar es "devolver a la sociedad lo que la sociedad te da a ti". Por su parte, Ana llegó por recomendación de un amigo y asegura que "el buen ambiente y la solidaridad llenan completamente".
Es devolver a la sociedad lo que la sociedad te da a ti"
Voluntario
El trabajo en el almacén es constante, ya que el banco "no cierra ningún día del año". La organización atiende cada mes a unos 10.000 beneficiarios a través de distintas entidades. El proceso logístico es clave, como explica Ángel: "Cuando vienen los productos, hay que mirar lo más importante, la fecha de caducidad, y tener todo organizadito". Gracias a un sistema informatizado, se aseguran de "que no se pierda ni un kilo de alimento, que eso es lo más importante".
Que no se pierda ni un kilo de alimento, que eso es lo más importante"
Voluntario

Estanterías del Banco de Alimentos
Cómo y qué donar
Se solicitan principalmente productos básicos como leche, aceite, galletas, conservas o legumbres. Es fundamental que sean alimentos no perecederos y con una fecha de caducidad larga, ya que no dan a personas, sino a entidades, lo que implica que el reparto no es inmediato. Cualquier ayuda, por pequeña que sea, es valiosa para mantener la red de solidaridad.
Además de la donación de productos en los supermercados, existen otras vías de colaboración. Se pueden realizar aportaciones económicas en las cajas de los establecimientos, a través de un ingreso en cuenta o mediante Bizum, utilizando el código 33575. Cada gesto contribuye a que las estanterías del almacén vuelvan a llenarse de generosidad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




