La solidaridad religiosa en Santo Domingo de la Calzada: Recaudan más de 15.000 euros para ayudar a la tribu más pobre de Burundi
Santo Domingo de la Calzada ha recaudado ya más de 15.000 euros para ayudar a Burundi en África, considerado el país más pobre del mundo, donde vive la tribu más desfavorecida y marginada del planeta: los batwa

Santo Domingo de la Calzada recauda más de 15.000 euros para ayudar a la tribu más pobre de Burundi
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La parroquia de Santo Domingo de la Calzada ha recaudado ya más de 15.000 euros para ayudar a Burundi (África), considerado el país más pobre del mundo, donde vive la tribu más desfavorecida y marginada del planeta: los batwa, gracias a la generosidad de todos los calceatenses, a través de sus aportaciones y donaciones.
Estos días está visitando Santo Domingo de la Calzada el padre Apollinaire Bagayimbaga, rector de la Universidad de Ngozi en Burundi y compañero en los años 80 en el Seminario de Logroño del abad de la Catedral y párroco, Francisco José Suárez, y el canónigo catedralicio Fernando Azofra, que ha aprovechado para agradecer la colaboración calceatense y el firme compromiso "tanto de Paco como de Fernando".
En los últimos años, la parroquia calceatense se ha significado por realizar una serie de buenas acciones buscando un futuro mejor para los batwa, como un concierto del Coro de Voces Blancas y Femeninas Santísima Trinidad el pasado 14 de marzo o el reciente mercadillo solidario el 26 de julio, que han contribuido a favorecer la formación universitaria de los jóvenes en Burundi.
GERARDO CAPELLÁN, EL PIONERO
El padre Apollinaire ha explicado que el sacerdote calceatense Gerardo Capellán (1920-2008) fundó en los años 60 una misión en Burundi, donde a partir de entonces fueron decenas de sacerdotes a evangelizar y ahora hay "una Iglesia joven, pero con muchas vocaciones". "Nos mueve la fe, que es un don de Dios y la luz en nuestros caminos", ha dicho en su homilía del pasado domingo.
En concreto, el padre Apollinaire viene destacando por su extraordinaria labor para facilitar el acceso de los batwa a la universidad. "Son los más pobres entre los pobres y no tienen nada", ha continuado diciendo, "pero sí que tienen derecho a formarse para preparar su futuro y, por eso, se está haciendo un gran esfuerzo desde la Universidad de Ngozi para que puedan estudiar".
Con la ayuda de los calceatenses, entre otros, se ha conseguido que "de los quince batwa que comenzaron sus estudios en la Universidad de Ngozi, cinco ya hayan terminado y estén trabajando mucho y a gusto de todos". Por ello, el padre Apollinaire ha aprovechado su visita de estos días para expresar "todo mi agradecimiento a todos los que están haciendo algo a favor de ellos".