Sale a licitación el proyecto del nuevo emisario de Maó-Es Castell: una inversión clave sin coste para los ayuntamientos
La nueva infraestructura permitirá eliminar las antiguas canalizaciones construidas en los años 80 que atraviesan el entorno del Castillo de San Felipe, una zona protegida, y que presentan un estado de deterioro avanzado. La actuación, financiada íntegramente por Abaqua, no supondrá ningún coste para los ayuntamientos

Menorca - Publicado el
3 min lectura
El alcalde de Es Castell, Lluís Camps, ha calificado el anuncio como “una muy buena noticia para Es Castell, para Menorca y para la mejora del sistema de saneamiento”. La nueva infraestructura sustituirá al emisario actual, construido en los años 80 con materiales como hormigón y fibrocemento, que presenta un grave deterioro por el agotamiento de su vida útil y ha provocado constantes incidencias.
“Cuando fui alcalde por primera vez en 2011, este era un tema recurrente en las reuniones del Consorcio Militar. Era una preocupación, una demanda, una reivindicación histórica”, ha recordado Camps. Según el alcalde, este proyecto permitirá abrir nuevas oportunidades para el entorno del Castillo de San Felipe, al eliminarse la actual afección provocada por el emisario en esa zona.
El nuevo trazado, que atravesará todo el municipio de Es Castell y desembocará en el mar a la altura del Castillo de San Felipe —declarado Bien de Interés Cultural (BIC)— se ejecutará mediante técnica de perforación horizontal dirigida (PHD). Este método evita cualquier intervención directa sobre el castillo o su entorno, preservando su valor patrimonial y ambiental.
“Gracias al Govern balear, a la conselleria del Ciclo del Agua y al conseller Joan Malafuente, menorquín, este compromiso se ha hecho realidad”, ha subrayado Camps. “Estamos ante un proyecto responsable, necesario y sensible con el medio ambiente y el patrimonio”.

Lluís Camps,Alcalde de Es Castell
Inversión 100 % autonómica y sin coste para Maó ni Es Castell
La actuación está impulsada por la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) y se enmarca en el convenio firmado en 2021 —renovado este mismo año— entre Abaqua y los ayuntamientos de Maó y Es Castell para mejorar el sistema de saneamiento y depuración.
El contrato ahora licitado tiene un presupuesto base de 150.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Incluirá la redacción del proyecto técnico y la obtención de todas las autorizaciones necesarias. El trazado previsto contempla un tramo de 1.408 metros, terrestre y submarino, ejecutado mediante perforación horizontal, lo que reduce al mínimo la ocupación del dominio público marítimo-terrestre y el impacto ambiental. También se analizará la posibilidad de acortar el tramo final apoyado directamente en el lecho marino.
“El nuevo emisario garantizará la continuidad y fiabilidad del sistema de saneamiento, adaptándolo a la normativa vigente y a las necesidades futuras de la población”, han informado desde la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua.
Lluís Camps ha querido dejar claro que “los ayuntamientos de Maó y Es Castell no tendrán que aportar ni un solo céntimo. Toda la inversión será asumida por Abaqua”. En cuanto al calendario, ha señalado que “esperamos disponer del proyecto técnico con las autorizaciones necesarias en los próximos meses, para poder pasar a la siguiente fase: dotación presupuestaria y licitación de las obras”.
Semana de avances en infraestructuras básicas
Este avance se suma a otra noticia relevante para el municipio. Hace solo dos días, el Ayuntamiento de Es Castell sacó a licitación la dotación de servicios básicos —agua potable y alcantarillado— para la zona de Cala Sant Esteve.
“Estamos muy satisfechos con los pasos que se están dando para mejorar las infraestructuras del municipio y atender tanto las necesidades de los vecinos como las de quienes nos visitan”, ha concluido el alcalde.