La Fira Arrels convierte Es Mercadal en el escaparate del producto local de Menorca
La octava edición de la Fira Arrels reunirá este fin de semana a 42 expositores en el Recinto Ferial de Es Mercadal, con entrada gratuita y una amplia programación gastronómica y cultural

Adolfo Vilafranca, presidente CIME
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura0:56 min escucha
La Fira Arrels regresa los días 20 y 21 de septiembre a Es Mercadal con el objetivo de consolidarse como el gran escaparate del producto local y la gastronomía menorquina. El evento, organizado por el Consell Insular de Menorca, ofrecerá una variada muestra de alimentos y bebidas de la isla, junto a actividades para todos los públicos.
La principal novedad de este año es que la entrada será gratuita para todos los visitantes, reforzando el carácter popular de la feria. Además, las tapas elaboradas con producto local tendrán un precio único de 3 euros, lo que facilitará el acceso a la experiencia gastronómica.
Un evento que une campo, mar y tradición
La Fira Arrels reunirá a 42 expositores bajo el lema “Los sabores de Menorca”, con el propósito de mostrar la riqueza del territorio en un mismo espacio. Los asistentes podrán degustar y adquirir embutidos, quesos, repostería, carnes, verduras, miel, aceite, cerveza y setas, entre otros productos. La feria también contará con un área dedicada a los vinos de Menorca con IGP Vi de la Tierra Illa de Menorca, que en los últimos años ha ganado protagonismo dentro y fuera de la isla.
El mar tendrá un papel destacado en esta edición, con la presencia directa del sector pesquero por primera vez en la feria. Entre las propuestas resalta el pescado frito, uno de los platos más tradicionales y apreciados por residentes y visitantes. Junto a ello, habrá degustaciones de productos emblemáticos como el queso Mahón-Menorca, la sobrasada o la repostería típica.
La feria pretende mostrar la identidad de la isla a través de tres grandes ejes: el campo, con sus productos agrícolas y apícolas; el mar, con la riqueza pesquera y gastronómica; y la tierra y la tradición, reflejadas en elaboraciones que forman parte de la cultura local. Estos elementos se combinarán en los showcookings programados durante todo el fin de semana.
El programa de actividades incluye demostraciones culinarias de chefs menorquines y de invitados de otras islas. Entre ellos figuran nombres destacados de la cocina balear que presentarán creaciones inspiradas en el producto local. También se ofrecerán catas de vino, aceite, miel y otros alimentos de proximidad, junto a talleres gastronómicos y actividades diseñadas para el público infantil.
Gastronomía, cultura y actividades familiares
La Fira Arrels no solo se centra en la gastronomía, sino que también apuesta por un formato abierto al público familiar. Habrá juegos populares, cuentacuentos, talleres de cocina adaptados para niños, pintacaras y actividades recreativas que permitirán a los más pequeños acercarse al mundo de la alimentación de forma lúdica y educativa.
La música en directo complementará la programación, con actuaciones de grupos locales y artistas invitados. Además, durante la feria se entregarán los Premios a la Gastronomía Menorquina 2025, organizados en colaboración con diferentes asociaciones y entidades vinculadas al sector. Estos galardones reconocen la labor de productores, cocineros y proyectos que contribuyen al desarrollo y difusión de la cultura culinaria de la isla.
El sábado la feria abrirá sus puertas a las 11:00 horas y se prolongará hasta las 22:00, con una jornada intensa que incluirá degustaciones, showcookings y actuaciones musicales. El domingo la actividad comenzará a las 10:30 horas y se cerrará a las 18:00, con nuevas demostraciones culinarias y un cierre marcado por las catas de productos ecológicos y locales.
La Fira Arrels se consolida como un referente para el sector agroalimentario y gastronómico de Menorca. En sus ocho ediciones ha crecido en número de participantes y visitantes, convirtiéndose en un punto de encuentro donde productores, restauradores y público en general pueden compartir la riqueza del producto local.
El objetivo de esta cita es reforzar el vínculo entre los menorquines y su territorio, apoyar a los profesionales que trabajan en el campo y el mar y dar visibilidad a los jóvenes cocineros que representan el futuro de la cocina de la isla. Con entrada gratuita, precios populares y una oferta diversa, la feria se presenta como una oportunidad para acercar el producto local a todos los públicos.



