Menorca, en el podio de las “reservas fantasma”: uno de cada 25 clientes no avisa y deja la mesa vacía

El sector advierte del perjuicio económico, pero también destaca que los sistemas digitales ayudan cada vez más a detectarlos

Mesa en un restaurante
00:00
Cope Menorca

José Bosch, Presidente CAEB Restauración Menorca 

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura0:35 min escucha

Durante el verano, las reservas en los restaurantes de zonas turísticas se disparan, pero también crece un problema que preocupa y mucho al sector: las llamadas reservas fantasma o no-shows, cuando un cliente no se presenta y tampoco avisa para cancelar. Según la última encuesta de la plataforma TheFork, Menorca se sitúa como la segunda zona de España con mayor incidencia de este fenómeno, con un 4,2% de las reservas que no se llegan a ocupar.

El impacto económico no es menor. Las mesas vacías en el último momento provocan pérdidas que, según TheFork, pueden oscilar entre un 5% y un 20% de la facturación, además de desajustes en la organización del personal y el inventario.

Olvido, imprevistos y vergüenza: las causas del no-show

La encuesta de verano de TheFork, realizada entre sus usuarios, revela que el 55% de quienes reconocen haber hecho una “reserva fantasma” lo hicieron por puro despiste: se olvidaron de que habían reservado. Otro 38% asegura que fue por imprevistos de última hora que les impidieron llegar a tiempo y les dejaron sin margen para llamar al restaurante. Un 7% admite que les dio vergüenza cancelar y optaron por no comunicarlo.

Preguntados por si han hecho alguna reserva fantasma en lo que va de año, solo un 5% de los participantes confiesa haberlo hecho, mientras que el 95% afirma que nunca incurre en esta práctica porque es consciente del daño que puede causar a los negocios.

Menorca, solo por detrás de Segovia

En el ranking de TheFork, Segovia encabeza la lista con un 5% de “no-shows”, seguida de Menorca (4,2%) e Ibiza (4%). En el extremo opuesto, Vizcaya (2,5%), A Coruña y Murcia (2,7%) son las zonas con menor incidencia.

José Bosch, presidente de CAEB Restauración Menorca, confirma a COPE que “estos plantones se dan mucho en la isla, especialmente en temporada alta, y suponen un problema para los restauradores”. Sin embargo, matiza que cada vez más las plataformas digitales y los sistemas informáticos internos de los restaurantes ayudan a reducirlos, por ejemplo “detectando si un mismo cliente ha reservado para la misma hora en varios restaurantes de una misma zona, lo que permite filtrar antes de confirmar la reserva”.

Herramientas para combatir la mala praxis

Para hacer frente a este problema, TheFork ha incorporado este verano una nueva funcionalidad en su software de gestión TheFork Manager: la preautorización con tarjeta bancaria. Este sistema permite verificar que la tarjeta del cliente es válida y tiene fondos, con una retención temporal del importe del prepago en el momento de la reserva. En caso de que el comensal no acuda sin avisar, el cargo se puede realizar.

Esta medida se suma a otras ya en funcionamiento:

Herramienta predictiva basada en machine learning para identificar a clientes con historial de no-shows.

Prepago con tarjeta y huella o garantía bancaria.

Bloqueo de multi-reservas para una misma franja horaria.

Recordatorios automáticos por SMS y correo electrónico para confirmar asistencia.

Baja automática de la plataforma para usuarios que acumulen cuatro no-shows en un año.

En lo que va de 2025, la media de no-shows en España ha bajado cuatro puntos respecto al mismo periodo de 2024, situándose por debajo del 3,4% en todos los meses analizados. Para TheFork, esto demuestra que la concienciación crece, aunque en destinos turísticos como Menorca todavía queda camino por recorrer.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking