Dos caras del socorrismo en Menorca: retrasos en Maó y refuerzos en Alaior
Mientras los socorristas de Maó denuncian incumplimientos en el inicio del servicio de vigilancia, Alaior refuerza sus playas con mejoras logísticas, nuevos equipos y campañas de concienciación ambiental

'Contam amb un servei de socorrisme altament experimentat'
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El inicio de la temporada de socorrismo en el municipio de Maó ha arrancado con polémica. El sindicato CGT, que representa a los trabajadores fijos discontinuos del servicio de vigilancia y socorrismo en las playas de la localidad, ha presentado una reclamación formal al Ayuntamiento por lo que considera un incumplimiento del contrato suscrito a finales de abril.
Según lo estipulado en el pliego de condiciones, el servicio debía comenzar el 12 de mayo. Sin embargo, debido a la adjudicación tardía y al plazo legal de 15 días hábiles para formalizar el contrato, los socorristas no se incorporarán hasta el 23 de mayo.
Desde el sindicato se denuncia una falta de previsión por parte del consistorio, ya que el calendario oficial no se ha cumplido, lo que genera un perjuicio laboral y económico para los profesionales afectados. Muchos de ellos dependen de estos contratos fijos discontinuos como fuente principal de ingresos, y el retraso ha dejado sin cobertura preventiva varias playas del municipio en plena subida de temperaturas.
CGT ha reclamado que se reconozca oficialmente esta situación, que se articulen medidas compensatorias —ya sean administrativas o económicas— y que la respuesta del Ayuntamiento sea pública y transparente. También se exige que se garanticen los derechos laborales del personal de socorrismo para el resto de la temporada.
Este retraso no solo afecta a los trabajadores, sino también a la seguridad de los bañistas en un periodo del año en el que las playas comienzan a recibir un mayor número de visitantes. El sindicato ha advertido que vigilará que no se repitan este tipo de situaciones en futuras contrataciones.
Alaior se anticipa: refuerzos y conciencia ambiental
En contraste con la situación en Maó, el municipio de Alaior ha comenzado la temporada de socorrismo con previsión y mejoras destacadas. Esta semana, el alcalde José Luis Benejam y el regidor de Urbanizaciones y Medio Ambiente, Sito Triay, visitaron a los equipos de socorristas en las playas de Son Bou y Cala en Porter para conocer de cerca el operativo desplegado.
Entre las principales novedades se encuentra la instalación de un nuevo toldo en el punto de vigilancia de Son Bou, pensado para mejorar la comodidad tanto de los profesionales como de los usuarios. Además, se han mostrado los vehículos de rescate utilizados, incluyendo un quad —único en Menorca—, una moto de agua y una embarcación de salvamento marítimo destinada a intervenciones en zonas más alejadas, como Cales Coves.
El servicio, gestionado por la empresa concesionaria Marsave, ha confirmado que durante los meses de julio y agosto llevará a cabo campañas de concienciación ambiental en las playas del municipio. Estas acciones, ya realizadas con éxito el pasado verano, tienen como objetivo promover el respeto por el entorno natural entre residentes y turistas.
También se ha anunciado la futura sustitución de la torre de vigilancia número 3 por una nueva estructura más moderna, en línea con el compromiso del Ayuntamiento de mejorar progresivamente la infraestructura de vigilancia costera.
Desde el Consistorio se ha subrayado que el socorrismo no solo garantiza la seguridad en el baño, sino que también contribuye a una experiencia turística más completa y satisfactoria. Las acciones preventivas y las inversiones en equipamiento forman parte de una estrategia más amplia para ofrecer servicios de calidad durante toda la temporada estival.
Con estas iniciativas, Alaior refuerza su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad, situándose como un modelo de gestión frente a los problemas derivados de la falta de planificación que afectan a otros municipios de la isla.