Se constituye formalmente La Plataforma para un Instituto-Escuela en Sant Lluís

Cuentan con el apoyo de más de 500 personas. La Plataforma toma impulso y se organiza oficialmente para acompañar y sumar a los esfuerzos por hacer realidad el proyecto de pueblo

ctv-zua-foto1

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La comunidad educativa de Sant Lluís da un paso adelante con la constitución oficial de la Plataforma para el Institut-Escola. Esta iniciativa promueve un modelo educativo unificado que abarca la educación primaria y la secundaria, ofreciendo un seguimiento continuo y personalizado al alumnado. Con el objetivo de mejorar la experiencia educativa y fomentar la participación de las familias, este proyecto supone un compromiso con el futuro de la educación en la localidad, propiciando la coherencia pedagógica a lo largo de toda la etapa educativa.

La Plataforma ha estado constituida por Alba Oliva (presidencia), Antoni Nicolàs (tesorería) y Núria Sintes (secretaría), contando con tres vocales provenientes de los tres centros educativos del pueblo: CEIP Sa Garriga, CEIP Sant Lluís y el EI Ses Canaletes.

Alba Oliva, presidenta de la plataforma, afirma que “recibir el apoyo de tantas familias nos dio ánimos y fuerzas para seguir adelante. Nuestra constitución formal, con el esfuerzo y dedicación individual y grupal que suponen, representa un éxito de la ciudadanía organizada espontáneamente para impulsar mejoras para el bien comunitario y, en especial, para el bien de nuestros niños y jóvenes. Conseguido este objetivo, ahora nos disponemos a seguir la hoja de ruta para que se convierta en una realidad para el curso 2025-2026. A lo largo de los meses hemos recibido mucho apoyo por parte de las familias y otras entidades del pueblo, que de momento se ha traducido en un manifiesto firmado por 500 personas y diferentes asambleas en las que mucha gente se ha mostrado interesada por el proyecto”.

El modelo de instituto escuela, o centro integrado, se está extendiendo con fuerza en todo el territorio nacional y ya existen más de cien centros de estas características. La experiencia muestra que es evidente que favorece un cambio suave entre etapas educativas y una continuidad educativa que favorece una mirada global al conocimiento ya la educación por ámbitos. Además, la participación familiar y la priorización del bienestar y el cuidado de los adolescentes juegan un papel clave.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking