Sin acuerdo en Menorca: huelga en el transporte con servicios mínimos del 55 % que los conductores califican de “excesivos”

El Consell Insular ha fijado en un 55 % los servicios mínimos durante la huelga de autobuses, pero el comité del SATI denuncia que esa cifra no distingue trayectos esenciales de los turísticos

Mejoras TIB
00:00
Cope Menorca

Román Gavela, Portavoz SATI en Menorca

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La huelga del transporte público por carretera en Menorca, convocada por el SATI (Sindicat Autònom de Transports de les Illes), comienza los días 18, 21 y 23 de julio, con posibilidad de pasar a paro indefinido a partir del 25 de julio si no se alcanza un acuerdo en la negociación del convenio colectivo. Tras más de seis meses y una docena de reuniones infructuosas en el TAMIB, los conductores aseguran que no han tenido más remedio que recurrir a la huelga.

Las demandas de los trabajadores incluyen una subida salarial después de años de congelación, una jornada máxima de 8,5 horas, descansos adecuados y el reconocimiento del personal no conductor. El comité denuncia que la patronal se ha mostrado “intransigente” ante sus planteamientos, pese a que los costes de vida y la presión de la temporada alta siguen creciendo.

El Consell Insular ha resuelto decretar unos servicios mínimos equivalentes al 55 % de las expediciones previstas para cada operador, con la intención de garantizar las conexiones esenciales durante la temporada turística. Los servicios prioritarios serán los primeros y últimos de cada día, sin refuerzos adicionales, y se exceptúan las líneas L98 (Punta Nati), L43 (Favàritx) y L19 (Llucmaçanes), de menor demanda.

La administración argumenta que una reducción mayor del servicio colapsaría la red viaria con coches particulares, saturaría los taxis y dificultaría el acceso a hospitales, puerto y aeropuerto. Además, según los últimos balances oficiales, el transporte público interurbano es utilizado por más de 15.000 personas al día en Menorca, especialmente en temporada alta, lo que refuerza la necesidad de mantener un nivel básico de movilidad. Por ello rechazó la propuesta inicial del SATI de limitar los servicios mínimos al 50 % y elevó la cifra al 55 %.  

 “Ridículo aumentar igual en trayectos esenciales y a playas”  

El comité de huelga no comparte este criterio y denuncia que los servicios mínimos son “excesivos” porque no diferencian entre trayectos esenciales y turísticos.

Román Gavela Portazos, portavoz del SATI en Menorca, ha criticado duramente la decisión del Consell. En declaraciones a COPE, aseguró que «no estamos de acuerdo con los servicios mínimos decretados porque nos parecen excesivos. Estamos de acuerdo en que se puedan hacer más servicios para ir a hospitales y que la gente no pierda citas, para ir a aeropuerto y puerto y que la gente no pierda aviones o barcos. Pero nos parece ridículo aumentar el mismo porcentaje de servicios mínimos para esos trayectos que para ir a playas vírgenes».

El comité considera que la resolución desvirtúa el derecho de huelga, porque cubre trayectos no imprescindibles, como destinos turísticos, con el mismo nivel de servicio que las rutas esenciales.

La huelga afecta a las líneas interurbanas que conectan los principales núcleos de población de la isla y su puerto y aeropuerto. Las empresas —TMSA Transporte Regular, Torres Allès Autocares y Valentín Roca Triay— deberán remitir al Consell el listado de horarios de las expediciones mínimas, que deberán cubrirse priorizando al personal no huelguista o designando personal indispensable.

El comité no descarta endurecer la protesta si no hay avances en la negociación en los próximos días, dejando abierta la posibilidad del paro indefinido desde el 25 de julio.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 31 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking