El efecto negativo para tu cerebro en las bebidas energéticas que le ha llevado a Asturias y Galicia a prohibirlas entre los menores
Israel Remuiñán habla en 'La Tarde' con la pediatra Paloma Esteban y el doctor Pedro Navarro sobre los graves efectos que suponen para la salud

Niño bebiendo bebidas energéticas
Madrid - Publicado el
2 min lectura
A día de hoy, la salud de los jóvenes es una de las mayores preocupaciones para muchos, pero el debate sobre el consumo de bebidas energéticas ha hecho que salten las alarmas. Mientras Galicia y Asturias serán las primeras comunidades autónomas que prohíban su venta a menores de 16 años, los expertos advierten de los graves riesgos que suponen para la salud, tanto física como mental, de los adolescentes.
efectos cardíacos y neurológicos
Respecto a la ley que han aprobado dichas comunidades autónomas, la pediatra Paloma Esteban está completamente de acuerdo, aunque también lamenta “tener que recurrir a una regulación”, añadiendo que estas bebidas desarrollan un efecto de hiperactividad. No obstante, el doctor Pedro Navarro, presidente del Colegio de Médicos de Málaga, es contundente con dicha decisión: “Me parece que estamos fracasando de una manera bastante estrepitosa como sociedad en trasladarles a nuestros jóvenes que hay otras formas de vivir sin estar sobreexcitados, hiperestimulados o con la percepción de la realidad enlentecida por la ingesta de sustancias”, explica.

Bebidas Monster Energy en un establecimiento
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, aproximadamente el 40% de los chicos entre 14 y 18 años consumen estas bebidas de forma habitual. Paloma advierte sobre su consumo, alertando que “son peores que el café, tienen cafeína y un alto contenido de azúcar que, sinceramente, no aporta absolutamente nada”. Respecto a esta afirmación, el doctor señala que la combinación de ingredientes “proporciona un falso impulso de energía y tienen un efecto muy adictivo”.
Debemos tener mucho cuidado con ellas porque tienen efectos secundarios bastante importantes. De hecho, Navarro insiste en que “el problema más grave es en la esfera neurológica o cardíaca”. Esto provoca que aumente el ritmo cardíaco y la tensión arterial, afectando a nuestra salud mental e incluso pudiendo provocar “muerte súbita en jóvenes que están realizando ejercicios físicos, grandes alteraciones del sueño, sobre todo insomnio”, agrega.

Persona jugando a un videojuego mientras sujeta una bebida energética
la combinación "bomba"
El peligro adicional surge cuando estas bebidas, con componentes tan fuertes, se mezclan con alcohol. Paloma asegura que “si hacemos una encuesta entre los jóvenes sobre el consumo de alcohol el fin de semana, cuando salen de fiesta, me atrevería a arriesgarme que habría un altísimo porcentaje de chavales que contarían que efectivamente lo mezclan”. Por otro lado, Navarro avisa sobre la combinación de ambos y se refiere a ello como “una bomba, sobre todo a nivel cardíaco” y que se han registrado ingresos hospitalarios como resultado.
Sin embargo, no es lo único “popular” en el entorno de los jóvenes. Según la Consejería de Sanidad de Galicia, más del 40% de los menores de 14 años dicen haber probado los cigarrillos electrónicos: “A mí sí me parece que es peligroso para la salud de los chavales”, enfatiza Paloma.

Cigarrillo electrónico desechable