Más de 700 personas participaron en los programas de inserción de Cáritas Menorca en 2024
La memoria anual de Mestral 'Inserció i Medi Ambient' destaca un año de transformación social, empleo digno y fuerte impacto ambiental en la isla

Inserción laboral con Mestral en Arbres d'Algendar,Ferreries
Menorca - Publicado el
2 min lectura
Mestral Inserció i Medi Ambient, iniciativa de economía social impulsada por Cáritas Menorca, ha presentado su Memoria 2024, con resultados destacados tanto en inserción laboral como en sostenibilidad ambiental. A lo largo del año, más de 700 personas participaron en los programas de orientación, formación y empleo, de las cuales 52 lograron una oportunidad laboral a través de contratos de inserción.
La entidad también ha consolidado su compromiso con el medio ambiente, evitando la emisión de 7.600 toneladas de CO₂ gracias a una gestión eficiente de residuos textiles, voluminosos y electrónicos.
Empleo con impacto social: 52 contratos y cientos de beneficiarios
Durante el pasado año, Mestral gestionó 623 atenciones en servicios de orientación laboral y organizó 129 acciones formativas, facilitando el acceso al mercado de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad. De estas intervenciones, surgieron 142 inserciones laborales, de las cuales 52 se formalizaron mediante contratos de inserción.
Mestral cerró el año 2024 con 29 contratos de inserción activos, que permiten no solo un acceso digno al empleo, sino también un seguimiento formativo y social personalizado. Todo ello, según Cáritas, responde a una visión de economía transformadora, centrada en las personas y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, el retorno económico total generado por Mestral se estima en más de 314.000 euros, incluyendo beneficios directos para las administraciones públicas, generación de ocupación y reducción del gasto social.
1,7 millones de kilos de residuos gestionados y 1 millón de árboles salvados
En el plano ambiental, Mestral gestionó en 2024 más de 1,7 millones de kilos de residuos, contribuyendo así a la economía circular en Menorca. Destaca la recuperación del 73% del textil recogido y el 93,5% del material voluminoso (muebles y enseres), que se ha reutilizado a través de las tiendas Moda Re y Mestral.
En cuanto a los residuos eléctricos y electrónicos, la cooperativa menorquina trató un total de 1.138.748 kilos, todos ellos reciclados al 100%, evitando que acabaran en el vertedero de Milà.
Además, el proyecto de agricultura ecológica “Arbres d’Algendar”, en Ferreries, ha recuperado 68 variedades autóctonas y formado a 10 personas. Por su parte, la escuela de restauración Ca n’Aguedet, en es Mercadal, formó a 24 alumnos, con 7 inserciones laborales logradas. También destaca el comercio justo, con ventas por valor de 36.492 euros.
Un modelo económico inclusivo y sostenible
El presupuesto total gestionado por Mestral en 2024 ascendió a 2.142.167 euros, de los cuales un 65% proceden de la venta de productos y servicios, y un 35% de fondos públicos. Esto consolida, según la entidad, un modelo económico sostenible basado en la autofinanciación y la responsabilidad social.
La memoria concluye que “es posible un modelo económico inclusivo, sostenible y transformador, con el trabajo digno, la justicia social y el cuidado del medio ambiente como ejes centrales”.
Desde Cáritas Menorca insisten en que su apuesta por la economía solidaria va más allá del empleo. También promueven el consumo responsable, el comercio justo y el acompañamiento integral a las personas más vulnerables.