SALUD
Una psicóloga infantil en el Día del Síndrome de Asperger: ''Nos tenemos que adaptar a ellos''
La psiquiatra Juana María Andrés asegura en el Día del Síndrome de Asperger que el papel de los padres y la sociedad es esencial.

Día Mundial
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En el día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, conocemos de qué se trata. Este trastorno del desarrollo que sufren 3 de cada 1.000 personas, está presente desde el nacimiento de la persona que lo sufre afectando al área de la socialización, comunicación, lenguaje y flexibilidad.
La psiquiatra infantil, Juana María Andrés, ha explicado que estas dificultades se van haciendo más patentes conforme van pasando los años, ya que los niños tienen que empezar a hacer un grupo de amigos o tener comprensión social. Además, en su día a día son personas como otra cualquiera. El síndrome de Asperger, explica la psiquiatra, está en el nivel 1, lo que significa que se encuentra entre los casos leves.
Estos niños tienen un aspecto normal. Van al colegio, en aulas ordinarias y muchos de ellos no requieren nada extraodinario excepto que tengan otros problemas asociados como cambios de conducta o rechazo escolar culpa del acoso que hayan podido sufrir a lo largo de su vida en el colegio.
Dice la psiquiatra infantil, Juana María Andrés, que simplemente son personas que necesitan el apoyo del resto. ''Debemos entender lo que les pasa y no son ellos los que se tienen que adaptar a nosotros, si no nosotros a ellos, algo muy complicado para muchos'', detalla.
Lo importante en el caso del autismo es que se pueda detectar y trabajarlo de manera continua. Allí es importante el papel de la sanidad, los colegios y los padres. Dice la psiquiatra que hay que ser como ''unas pequeñas muletas'' para los niños. Asimismo, ha asegurado que el papel de los padres, a los que llaman coterapeutas, es esencial.