Los trastornos alimentarios se disparan en Baleares y preocupa la edad
Nace una asociación en Baleares para apoyar a los pacientes y sus familias y fomentar la prevención

María Magdalena Cortés, presidenta de la Asociación Balear de apoyo a las personas afectadas por TCA
Mallorca - Publicado el
4 min lectura
La pandemia de COVID-19 y el posterior confinamiento han tenido un impacto significativo en la salud mental, y en Baleares, una de las consecuencias más alarmantes ha sido el disparo de los casos de trastornos de conducta alimentaria (TCA). Según datos recientes, el aumento supera el 150% tras el confinamiento, afectando de manera preferente, aunque no exclusiva, a niñas y mujeres jóvenes. La relación entre hombres y mujeres afectadas es de 1 a 9.
La magnitud de este problema ha llevado a la creación de la Asociación Balear de Apoyo a las personas afectadas por Trastornos de Conducta Alimentaria (ASIB-TCA). Su presidenta, María Magdalena Cortés, explica que el objetivo principal de la asociación es mejorar la prevención y la detección temprana de los TCA en Baleares, abarcando un espectro más amplio que la anorexia y la bulimia, que tradicionalmente han sido los más visibles.
cada vez pacientes más jóvenes
La preocupación se extiende a la edad cada vez más temprana en la que se detectan estos trastornos de la salud mental, con casos en menores de hasta 8 y 9 años. Cortés subraya que el impacto de los TCA no se limita a los pacientes, sino que afecta profundamente a sus familias durante un periodo prolongado, ya que el tratamiento puede ser largo y complejo.
Por ello, la presidenta de ASIB-TCA destaca la importancia de crear un punto de encuentro e información para pacientes y familiares, ofreciendo apoyo y recursos necesarios para afrontar esta problemática. Cortés reconoce que, si bien hace décadas se hablaba con frecuencia de los TCA, en los últimos años se ha producido un aumento del desconocimiento sobre ellos, al mismo tiempo que han surgido nuevas modalidades de estos trastornos. La labor de ASIB-TCA se presenta, por tanto, como un esfuerzo crucial para visibilizar, prevenir y ofrecer apoyo ante esta creciente realidad en las Islas Baleares.
tasa de mortalidad de los tca
Cortès ha señalado que los TCA son un conjunto de trastornos psicológicos en los que la persona muestra "una fuerte preocupación por el peso, la imagen corporal y la alimentación".
Habitualmente, estos trastornos se presentan junto con otros problemas psicológicos como ansiedad y depresión, ha explicado y ha remarcado que, entre los trastornos de salud mental, los TCA son los que mayor tasa de mortalidad tienen: entre un 5 y un 10 %.
Cortès ha destacado que "se pueden curar con la adecuada intervención terapéutica, con mayor facilidad si se ha detectado en estadios iniciales".
abuso de las redes sociales
Han alertado de que la sociedad actual "ha normalizado muchas conductas como las dietas sin justificación y el ejercicio físico excesivo o la presión estética multiplicada por las redes sociales".
Varios estudios han señalado el abuso de las redes sociales como un factor de riesgo para desarrollar un TCA, al incidir en cuerpos idealizados con imágenes irreales y filtros, entre otras cuestiones.

La psiquiatra y coordinadora de la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria de Son Espases, Rebeca Corbacho, ha destacado también que los contenidos generados en redes sociales sobre maquillaje y moda, se dirigen de cada vez a niñas y niños más pequeñas, lo que incide en la detección de TCA en estas edades.
Según Corbacho, los diagnósticos de TCA están incrementándose, especialmente después de la pandemia de la covid. En Baleares, tras la pandemia, se incrementaron los casos atendidos en la UTCA un 150 %, ha indicado.
reclaman prevención
La junta de la Asib-TCA ha señalado que las familias y los centros educativos son esenciales para su prevención y detección temprana, pero también desempeñan un papel vital durante el tratamiento y la recuperación.
Han explicado que, tener un familiar afectado por un TCA supone un trastorno porque se generan emociones que van desde la culpa a la angustia, la ansiedad y la ira, por lo que las familias necesitan información, apoyo y recursos para poder detectar pronto estos trastornos y acompañar mejor durante el tratamiento.

Una de las razones de ser de la nueva asociación es que "hacen falta más recursos para poder atender correctamente a los niños, jóvenes y adultos afectados por TCA, hace falta un abordaje integral, hace falta estabilidad en los equipos de enfermería, programas de transición, programas de prevención, formación para los profesionales sanitarios y educativos y formación para las familias", han reivindicado.
Iniciar colaboraciones con otras asociaciones de salud mental, especialmente con entidades de Menorca y las Pitiusas que puedan ayudar a apoyar a personas afectadas por TCA en las demás islas en las que no hay dispositivos especializados en TCA, es otro de los objetivos.
Trabajar en la prevención realizando intervenciones en centros educativos, a través de asociaciones de familias y orientadores y psicólogos educativos; e iniciar alguna experiencia en grupos de ayuda mutua, con otras familias que están acompañando personas que sufren un TCA serán también sus líneas de trabajo.