Sergio Cobos, profesor de autoescuela: "El nuevo sistema de examen de conducir no se va a poner en funcionamiento todavía, ya que en muchas provincias los exámenes se hacen en papel"
Aunque la medida estaba prevista para el 1 de octubre, su entrada en vigor se ha pospuesto

Mallorca - Publicado el
3 min lectura
La Dirección General de Tráfico ha anunciado una actualización en el examen teórico para obtener el carnet de conducir en Baleares. La novedad más importante es la inclusión de vídeos cortos en algunas de las preguntas, donde el aspirante deberá responder a situaciones reales de circulación.
A pesar de este cambio, el examen mantendrá su estructura habitual de 30 preguntas, con un máximo de 3 fallos permitidos. El objetivo es que los futuros conductores se enfrenten a escenarios más dinámicos y realistas.
Aunque la medida estaba prevista para el 1 de octubre, su entrada en vigor se ha pospuesto. El principal motivo es la desigualdad tecnológica entre las diferentes provincias españolas, tal y como ha informado en Cope Mallorca, Sergio Cobos, de la Autoescuela Mar: "Este nuevo sistema de examen no se va a poner en funcionamiento todavía, ya que en muchas provincias de España todavía los exámenes se hacen en modo papel, a la antigua", ha declarado.

Coches de autoescuela
NOVEDADES
Según Cobos, del nuevo examen teórico, la novedad más importante es la siguiente: "En algunas de las preguntas, no todas, habrá un pequeño vídeo que el alumno tendrá que reproducir en la misma pantalla, en vez de foto y, entonces, la pregunta va relacionada con ese vídeo.
Pero el examen seguirá siendo el modelo que tenemos hasta ahora, modelo de 30 preguntas, con 3 fallos, lo único que cambia es eso. También las nuevas señales de tráfico que ya están en vigor, que ya las están preguntando, de hecho, ya están saliendo los exámenes".
FORMATO PAPEL
El problema que hay ahora mismo es que este nuevo sistema de examen no se va a poner en funcionamiento todavía. ¿Por qué? Pues porque en muchas provincias de España todavía los exámenes se hacen en modo papel, es decir, a la antigua.
La DGT no puede implantar un sistema nuevo hasta que en todas las provincias el examen sea del mismo sistema, porque si no sería injusto que un alumno, por ejemplo, de una ciudad como Burgos, se esté examinando en papel y alumnos en Madrid estén examinando con ordenador. Así que hasta que todas las jefaturas de las provincias tengan ordenadores para hacer exámenes, esto no lo van a poner en marcha.
Lo que sí cambia: las nuevas señales
Lo que sí ha entrado en vigor y ya forma parte de los exámenes teóricos son las nuevas señales de tráfico. Como confirma Cobos, "la única novedad que tenemos ya implantada son las nuevas señales de tráfico, que ya las estamos enseñando, ya las estamos explicando en clase, y por lo tanto, ya se las están preguntando los exámenes". Este cambio obliga a los centros de formación a ampliar el temario y a los alumnos a estar al día de la nueva señalización.
Para aquellos que hayan suspendido recientemente, no hay motivo de alarma. El próximo examen que realicen será "exactamente igual que el que aquel que ha hecho", ya que los cambios más significativos, como los vídeos, aún no se han implementado. Por lo tanto, el formato y el contenido de la prueba seguirán siendo los mismos hasta nuevo aviso, a excepción de las señales ya mencionadas.