¿Sabes cómo reaccionar ante una agresión? Descubre en este curso gratuito las técnicas de autoprotección

Con motivo del 25N, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) organiza en Palma una nueva edición de su formación gratuita para dotar a las mujeres de herramientas de defensa personal

Cruso SUP Andratx
00:00

Esther Ribas, SUP Baleares

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura7:13 min escucha

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha organizado en Palma la séptima edición de su curso gratuito de defensa personal femenina, el sábado 29 de noviembre. La iniciativa busca dotar a las mujeres de herramientas básicas de autoprotección y reforzar su seguridad ante posibles agresiones, una fórmula que ha sido un “éxito año tras año”, según Esther Rivas, portavoz del sindicato en Baleares.

Una formación abierta y práctica

El curso será impartido por el experto en seguridad José Antonio Nieto, conocido como ‘Primo’, y su equipo técnico. La formación, de cuatro horas de duración, es “eminentemente práctica” y está concebida como “una especie de iniciación” para que las asistentes aprendan técnicas para protegerse e ir más seguras por la vía pública. Además, la organización ofrece un taller gratuito para menores para facilitar la asistencia de madres con hijos a su cargo.

La portavoz del SUP ha destacado que el curso está pensado para mujeres de cualquier edad y condición física, señalando que incluso mujeres en silla de ruedas han participado en ediciones anteriores y se han interesado por la de este año. La cita será el próximo sábado en el antiguo parque de bomberos de Vía Asima, de 10:00 a 14:00 horas, y la inscripción todavía está abierta a través del número de WhatsApp 653 397 638.

Más allá de la defensa física

Desde el sindicato explican que el perfil de las participantes es muy variado, pero todas acuden con el objetivo de aprender a reaccionar, coordinarse y mantener la calma bajo presión. “No es solo aprender a defendernos físicamente, también creo que es importante aprender a conocernos, a poner los límites y a sentirnos fuertes en este tipo de situaciones”, ha afirmado Rivas.

No es solo aprender a defendernos físicamente, también creo que es importante aprender a conocernos, a poner los límites y a sentirnos fuertes"

Para la portavoz del SUP, la violencia de género es “una de las mayores lacras” de la sociedad actual, un problema que considera “estructural” y que requiere de educación y un compromiso institucional firme. Aunque un curso de defensa personal “no va a erradicar esta violencia”, sí es “un paso muy importante” hacia la autonomía y la confianza. “Una defensa personal no significa asumir la responsabilidad de lo que otros hacen mal, pero sí que tenemos que tener los medios para poder reaccionar ante situaciones que nadie debería tener que vivir”, ha añadido.

Una defensa personal no significa asumir la responsabilidad de lo que otros hacen mal"

El éxito de la iniciativa, que ha llegado a congregar a 200 participantes en una sola edición, abre la puerta a futuras ediciones en otros puntos de las islas. La portavoz del SUP ha confirmado que, además de en Palma, ya se realizó una edición en Andratx y considera “interesante” llevar el curso a más municipios de Mallorca o del resto de Baleares para “dar una herramienta más a las mujeres que necesitan este tipo de conocimientos”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking