La propuesta que pretende vaciar Mallorca del exceso de coches: "Más de 100.000"

Se pretende hacer a través del borrador de la proposición de ley que ha presentado el Consell de Mallorca para regular y limitar la entrada de vehículos a la isla.

Ciclistas y coches en la sinuosa carretera hacia Sa Calobra, en lo alto de las montañas de Tramuntana, en la isla española de Mallorca
00:00

Fernando Rubio, conseller insular de Movilidad.

Daniel Santos

Publicado el

2 min lectura1:08 min escucha

Hoy te hablamos de una propuesta que está generando un gran debate social, político y mediático: el borrador de la proposición de ley que ha presentado el Consell de Mallorca para regular y limitar la entrada de vehículos a la isla.

Una iniciativa que busca dar respuesta a problemas crecientes como la saturación del tráfico, el impacto ambiental y la presión sobre las infraestructuras de movilidad. Para explicarnos los detalles de esta propuesta y así poder entenderla mejor, ha estado en Mediodía COPE Baleares el conseller insular de Movilidad, Fernando Rubio:

"Hay una sensación de saturación en nuestras carreteras, por eso nosotros encargamos un estudio de carga que nos dijo que habían entrado 400.000 coches en 2023 a través de los puertos y que sobran más de 100.000 coches en la isla".

Una de las diferencias respecto a las leyes de Ibiza y Formentera es que la tasa no la cobrarán las navieras. En el caso de Mallorca, la cobrará el Consell y las navieras sólo tendrán que comprobar que los coches tienen la autorización y pasar la información a la institución insular. Además, el conseller ha asegurado que se están valorando otra medidas para un futuro no muy lejano:

"Pero no solamente nos podemos quedar ahí, porque la ley también contempla que por acuerdo del Consell de Mallorca se podrá limitar el acceso a ciertas áreas, espacios o zonas de la isla durante el tiempo que considere cuando se pongan en peligro el paisaje, el patrimonio o incluso cuando haya mucha congestión".

INFRACCIONES Y SANCIONES

Volviendo a este borrador, vamos a las consecuencias de no cumplirlo. En primer lugar las infracciones se podrán considerar leves, graves o muy graves. Hablamos de una infracción leve, entre otros supuestos, cuando un coche circule por Mallorca sin el documento de autorización de entrada. En cambio circular sin disponer de autorización, falsear la acreditación o comercializar coches de alquiler sin adecuarse a las restricciones establecidas entra una dentro de las infracciones graves. Y por último, se considerará infracción muy grave, por ejemplo, que las empresas de alquiler no informen de las matrículas de todos los coches que entran en la isla.

Pero vamos a lo importante, de cuánto es la multa, pues por infracciones leves se podrán imponer sanciones que irán de los 300 a los 1.000 euros. Las sanciones graves irán de los 1.001 euros a los 10.000 y las muy graves podrán llegar a los 30.000 euros.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking