Palma estrena un polémico mercado navideño al estilo europeo en Sa Feixina: "protegemos la economía circular de Baleares"
La iniciativa, que busca dinamizar el centro, se enfrenta a las críticas de feriantes tradicionales y vecinos por competencia desleal y ruido

Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:37 min escucha
La cuenta atrás para la Navidad en Palma ha comenzado con una fuerte polémica. En el parque de Sa Feixina, a pocos metros del mar, ha comenzado a instalarse un nuevo mercado navideño de inspiración europea, Christmas in Palma. El evento, que se celebrará del 21 de noviembre al 7 de enero, contará con 61 casetas, una pista de hielo y trineos. Sin embargo, su puesta en marcha ha provocado el rechazo de los feriantes tradicionales, que denuncian competencia desleal y una privatización encubierta de la tradición, así como de asociaciones vecinales, que alertan sobre el futuro ruido y las aglomeraciones.
Un plan para dinamizar la ciudad
Frente a las críticas, las patronales del comercio AFEDECO y PIMECO defienden el proyecto como parte de un ambicioso plan de dinamización negociado con el Ayuntamiento de Palma desde marzo. Pedro Miró, vicepresidente de AFEDECO, explica que la iniciativa busca revitalizar el centro de la ciudad. "Hay que intentar que en Navidad la vida se traslade al centro de Palma y no se quede en las grandes superficies que están alrededor", ha señalado Miró. El objetivo es que los visitantes, especialmente los de la Part Forana, disfruten de la oferta de la ciudad y apoyen al comercio de proximidad.

Mercado navideño
Hay que intentar que en Navidad la vida se traslade al centro de Palma y no se queden las grandes superficies"
Miró ha aclarado que la empresa impulsora es mallorquina, y no alemana, y que la ubicación en Sa Feixina fue la alternativa ofrecida por el consistorio tras denegar la solicitud inicial para el Parc de la Mar. Además, subraya que este mercado es solo una parte de un plan más amplio que incluye atracciones en numerosas plazas del centro, como la Plaza Mayor, Vía Roma o la Plaza de España, y la creación de unos 200 puestos de trabajo.
Respuesta a las críticas
El vicepresidente de AFEDECO ha desmentido que un 20 % de los feriantes habituales hayan quedado fuera. "No es verdad, solo quedan cuatro para ubicar y estamos intentando llegar a un acuerdo con ellos para encontrarles un sitio", ha asegurado. También ha defendido la estética del nuevo mercado, afirmando que las nuevas casetas ofrecerán una imagen "mucho más bonita" que la de años anteriores, con el objetivo de que la gente piense: "qué bonito ha quedado Palma".
En cuanto a las quejas vecinales por el ruido, Miró ha recordado que la zona ya cuenta con una gran actividad de restauración, especialmente los fines de semana, y que los horarios del mercado (hasta las 22:00 entre semana y las 00:00 los viernes y sábados) están restringidos. Ante las críticas por la pérdida de identidad local, ha destacado que el proyecto priorizará la oferta de producto mayormente local y artesano. "Pensamos que protegemos a la economía circular de Baleares y pienso que esto será positivo", ha concluido.
Protegemos la economía circular de Baleares"



