Mallorca estrena Camino de Santiago: Así es el trazado oficial de 67 km que unirá Lluc y Palma

Se ha diseñado un sello específico para cada uno de los diez municipios por donde pasa el camino

Una imagen del Camino de Santiago a su paso por el concejo de Castrillón
00:00

Jaume Alermany

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

El Camino de Santiago también se puede empezar desde el Santuari de Lluc de Mallorca. Pero además el Consell de Mallorca ha presentado el proyecto inicial de la nueva ruta senderista del Camino de Santiago, un anhelo largamente esperado que se materializa con un recorrido de 67,1 kilómetros que cruzará la isla de norte a sur. La ruta comenzará en el icónico Santuario de Lluc (Escorca) y culminará en la Iglesia de Sant Jaume de Palma, conectando diez municipios y ofreciendo a peregrinos y senderistas una nueva y espectacular experiencia en la isla.

 Un recorrido histórico y espiritual por diez municipios  

El conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, anunció el trazado detallado de esta ruta jacobea, que responde a la "reclamación de muchos peregrinos mallorquines". El itinerario principal abarca 58,1 kilómetros, a los que se suman 9 kilómetros de accesos estratégicos, y ha sido diseñado por la Unidad de Piedra en Sec del Consell.

La ruta discurrirá por los siguientes municipios:

Punto de partida: Escorca (Santuario de Lluc)

Tramos intermedios: Caimari, Selva, Inca, Lloseta, Binissalem, Alaró, Consell, Santa Maria del Camí y Marratxí (sa Cabaneta y Pòrtol).

Punto final: Palma (con parada en la Iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y en la Iglesia de Sant Jaume).

 Credencial y sellos: se respeta la tradición del peregrino  

El proyecto no solo establece la ruta física, sino que también abraza la tradición jacobea. Jaume Ferriol, presidente de la FELIB, confirmó que se ha diseñado un sello específico para cada uno de los diez municipios por donde pasa el camino, permitiendo a los peregrinos estamparlos en su credencial, tal y como manda la costumbre.

En el acto de presentación se reconoció especialmente la labor del párroco Jaume Alemany, canónigo de la catedral de Santiago y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Baleares, como principal impulsor de la iniciativa en 2021.

Jaume Alemany ha compartido su idea de promover, más adelante, otra ruta alternativa para el camino, una que se inspire en hacer un peregrinaje por los lugares en los que estuvo, vivió y murió Ramon Llull.   "Partiría desde Cura pasando por lugares emblemáticos donde vivió y acabaría en Sant Francesc, donde está enterrado".

 Hacia 2026: señalización y puesta en marcha  

La redacción del proyecto técnico está ahora en manos del Departamento de Medio Ambiente, que se encargará de delimitar las etapas y la señalización definitiva para garantizar que la ruta pueda realizarse "sin ningún tipo de dificultad y con la máxima seguridad".

El Consell de Mallorca ha fijado el primer semestre de 2026 como fecha prevista para la redacción final del proyecto, con la intención de que la ejecución de la obra y la señalización puedan comenzar ese mismo año, haciendo así realidad el primer Camino de Santiago oficial con inicio en Mallorca.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking