El eclipse de 2026 pone el foco en Soria: una oportunidad única con riesgo de “caos”

La provincia, referente Starlight en Europa, afronta el reto de gestionar una posible afluencia masiva de visitantes para el histórico evento astronómico

El Cielo de Muriel es el primer establecimiento soriano reconocido con la certificación Starlight
00:00
ENCUENTRO INTERNACIONAL STARLIGHT EN SORIA

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

2 min lectura12:52 min escucha

El VIII Encuentro internacional Starlight, que se celebra estos días en Soria, ha puesto de manifiesto la necesidad de que la provincia se prepare para el eclipse solar de agosto de 2026. Raquel Molinero, gerente del hotel astronómico El Cielo de Muriel, ha destacado el potencial del evento para consolidar a Soria como un destino de astroturismo de primer nivel, pero también ha advertido sobre los riesgos de no planificar adecuadamente la que se prevé como una masiva afluencia de visitantes.

Un evento “desbordante”

La principal preocupación expresada por Molinero es la falta de preparación. “En España en general, somos de último momento. No somos de una planificación de años como en otros países”, ha señalado. Por ello, insiste en que es necesaria una coordinación entre administraciones para planificar áreas como la sanidad o el medio ambiente ante lo que califica como una “afluencia de público muy grande, incontrolable de alguna manera”.

Aunque es imposible cuantificar con exactitud cuántas personas llegarán, las cifras de eventos similares, como el eclipse de 2024 en México, Estados Unidos y Canadá que movilizó a 80 millones de personas, sirven de referencia. Para España, las estimaciones varían enormemente, pero Molinero subraya que “de cualquier manera va a ser desbordante. Eso hay que contar con ello y el no estar preparado para para ese dato de desbordante, nos haría ir al caos, que es de lo que no se trata”.

Va a ser desbordante y no estar preparado para ello nos haría ir al caos"

Raquel Molinero

Gerente de El Cielo de Muriel

Soria, capital del astroturismo

Que el foco esté puesto en la provincia no es una casualidad. Soria fue la primera provincia en certificarse como reserva Starlight y sigue siendo la más extensa de Europa y la segunda del mundo con unos niveles de contaminación lumínica prácticamente cero. Estas credenciales la convierten en un referente para los aficionados y profesionales del sector, que ven en su cielo una calidad excepcional para la observación astronómica.

La planificación como clave del éxito

Anticipándose a la demanda, establecimientos como El Cielo de Muriel llevan tiempo trabajando en una estrategia específica. Molinero ha explicado que, a pesar de recibir “golosas” ofertas para reservar el hotel completo, decidieron no hacerlo para mantener su identidad. En su lugar, han diseñado un “festival del eclipse” de tres días. “Quiero precisamente utilizarlo como canal de de de que la gente lo conozca antes, como está pasando ahora, y que lo conozcan después”, ha afirmado, buscando un despegue cualitativo a largo plazo.

Ahora es el momento porque vas a tener una publicidad inmensa"

Raquel Molinero

Gerente de El Cielo de Muriel

Finalmente, Molinero ha hecho un llamamiento al resto del sector para que aprovechen la oportunidad. Considera que es el momento ideal para que otros establecimientos apuesten por el astroturismo, ya que el eclipse “puede hacer que tu establecimiento tenga una publicidad inmensa”. Un impulso que, según espera, sirva para que Soria siga posicionándose en el primer nivel del turismo de estrellas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking