El grito de los hoteleros de Mallorca: "No somos los culpables"

El domingo hay manifestación en Palma contra la masificación turística: "El turismo está pagando las consecuencias de dos décadas de inacción pública en Baleares" 

Playa Baleares
00:00

Javier Vich, presidente de la Federación Hotelera de Mallorca

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este domingo,  la plataforma 'Menys turisme més vida'  ha convocado en Palma una manifestación contra la masificación turística en Baleares.

El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, ha lanzado un mensaje contundente desde Madrid en el evento "Retos y futuro del turismo de sol y playa en España". Reclama dejar de culpar al turismo de los problemas que sufre Baleares y que sacarán a la calle en unos días a cientos de personas.

Vich no se anda con rodeos al afirmar que el turismo está pagando las consecuencias de "dos décadas de inacción pública" en Baleares. 

las consecuencias: vivienda y movilidad

Vich señaló directamente a dos problemas crónicos que asfixian a las islas: la vivienda y la movilidad. 

"Desde el año 2000, la población en Baleares ha crecido un 52%, eso son 400.000 personas más, pero la vivienda solo un 21%", explicó el presidente de la FEHM. A esta desproporción se suma la presión de las segundas residencias y el alquiler vacacional, creando un cóctel explosivo que dificulta el acceso a una vivienda digna para los residentes. 

En cuanto a la movilidad, la situación no es mejor. "Seguimos con las mismas infraestructuras de hace 25 y 50 años. Con el crecimiento demográfico y el parque automovilístico más alto de Europa, el colapso es inevitable", sentenció Vich, lamentando que los residentes sufran el desbordamiento de accesos, aparcamientos y servicios públicos.

Atasco en Ma-19

Atasco en Ma-19

El líder de los hoteleros mallorquines no escatimó críticas hacia el debate político actual: "Mientras tanto, se sigue señalando al turismo como único culpable en cada debate político en el Parlament, sin que nadie asuma la falta de planificación ni de coordinación administrativa durante años". 

Ecotasa: "482 millones parados en un cajón" 

La denuncia más rotunda llegó con la gestión de la ecotasa. Javier Vich reveló un dato escandaloso: "Entre 2017 y 2023 se recaudaron 700 millones de euros. Descontando los fondos de la pandemia, aún quedan 482 millones de euros recaudados y no ejecutados. Ese dinero está en un cajón". 

Vich calificó esta situación de "problema de gestión" y no de financiación, atribuyendo responsabilidades políticas "muy concretas" a quienes han "guardado en un cajón" un dinero que se cobró a los turistas con la promesa de preservar el destino

v

FEHM

Javier Vich ha participado en el evento "Retos y futuro del turismo de sol y playa en España"

El presidente de la FEHM hizo un llamamiento urgente a abandonar los diagnósticos interminables y a impulsar un verdadero Plan Estratégico de Transformación Turística nacional, fruto de la cooperación público-privada y la coordinación de todas las administraciones. "Sabemos lo que hay que hacer", afirmó, recordando que el sector privado ya ha invertido 3.500 millones de euros en la modernización de la oferta hotelera en Baleares, con un 70% de la planta ya de 4 y 5 estrellas. "Donde el sector privado ha tenido margen, ha actuado. Ahora le toca al sector público asumir su responsabilidad y empezar a gestionar", concluyó con firmeza.

Manifestación contra el turismo

Según el último informe de la Fundación Marilles, Baleares ha pasado de recibir 320.000 turistas en 1959 a 18,7 millones en 2024. Y si la tendencia continúa, en 2050 se podrían superar los 28 millones de visitantes al año. 

Masificacion
00:00

Testimonios a favor y en contra del turismo

Hay ciudadanos que culpan al turismo de la situación de la crisis habitacional y el colapso y defienden salir a la calle el domingo, una joven afirma a COPE Mallorca "voy porque, aunque soy consciente de que los turistas son una fuente de ingresos para Baleares, creo que se ha tenido muy poco cuidado con lo que se ha hecho".

Hay otros residentes que defienden que el turismo es la base de la economía balear, que supone el 45% del PIB directo. En este lado de la moneda tenemos a Ariadna.. tiene 25 años y explica que no irá a la manifestación porque Mallorca depende el turismo nos guste o no. Otro debate es el tipo de turismo pero no podemos ser antituristas. En la misma línea María, que tiene 55 años afirma "si no hay turismo qué hacemos".

La movilización a la que ya se han adherido más de 90 entidades y colectivos, partirá a las 18.00 horas desde la Plaza de España (Palma)

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking