El Govern frena una macrogranja avícola en Llucmajor: de 135.000 a solo 40.000 gallinas

Esta decisión llega tras la declaración de impacto ambiental desfavorable emitida en julio, y se apoya en informes técnicos vinculantes

Ordenan el cierre de una nave y el sacrificio de 20.000 gallinas de la granja de Llucmajor

EFE

Ordenan el cierre de una nave y el sacrificio de 20.000 gallinas de la granja de Llucmajor

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

Nuevo revés para la macrogranja avícola de Ses Cisternes, ubicada en el término municipal de Llucmajor. La Dirección General de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental ha rechazado la solicitud de autorización ambiental integrada presentada por la empresa promotora, y ha dictado una resolución que obliga a reducir de forma drástica su capacidad: de las más de 135.000 gallinas actuales a un máximo de 40.000, aproximadamente una tercera parte.

Esta decisión llega tras la declaración de impacto ambiental desfavorable emitida en julio, y se apoya en informes técnicos vinculantes que señalan riesgos significativos para el medio ambiente y la salud pública

Denuncias vecinales y antecedentes

La explotación ya funcionaba con 135.696 gallinas, a pesar de no contar con todos los permisos necesarios, y había solicitado su legalización y la ampliación hasta 160.000 plazas. Sin embargo, la tramitación se topó con la oposición de colectivos vecinales, denuncias ciudadanas y una investigación ambiental que detectó irregularidades importantes, especialmente en lo relativo a las distancias mínimas al núcleo urbano más próximo, tal como exige la Ley Agraria de Baleares.

Varias gallinas y un gallo en un corral

Europa Press

Varias gallinas y un gallo en un corral

El proyecto, que contempla siete naves, un estercolero y edificios accesorios, no cumplía con varios requisitos legales y ambientales. 

Reducción obligatoria antes del 31 de diciembre

La nueva resolución del Govern establece que la empresa deberá presentar de forma inmediata un plan verificable de reducción de plazas, y alcanzar el objetivo de un máximo de 40.000 gallinas antes del 31 de diciembre de 2025. También se le exige tramitar las autorizaciones pertinentes, como la relativa a actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera (APCA), y ajustarse a la legislación estatal y autonómica que regula este tipo de explotaciones ganaderas intensivas. 

Impactos ambientales graves

Entre los motivos del rechazo al proyecto se encuentran los impactos negativos detectados en la evaluación ambiental, como:

Emisiones de partículas y olores, proliferación de plagas, contaminación por lixiviados del estercolero,  riesgo de contaminación por nitratos y cloruros de los acuíferos

Además, tanto el Servicio de Producción Ganadera como el de Cambio Climático y Atmósfera emitieron informes técnicos desfavorables, considerados vinculantes en este procedimiento. El Ayuntamiento, informado

La resolución ha sido notificada al Ayuntamiento de Llucmajor y a todos los organismos públicos implicados, como la Dirección General de Recursos Hídricos, el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados y la Dirección General de Agricultura.

Con este pronunciamiento definitivo, la granja de Ses Cisternes deberá replantear su modelo de producción si quiere seguir operando legalmente. El Govern insiste en que la medida busca proteger el medio ambiente, garantizar la salud pública y frenar la expansión de explotaciones ganaderas que superen los límites legales y ecológicos en zonas sensibles.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking