Fraude gourmet: servían aceite virgen como "extra" mallorquín y lo rellenaban en secreto

Aceite sin la Denominación de Origen y un huerto que solo existía en la carta: el Govern pone fin a un nuevo fraude alimentario en Mallorca

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Sofia González Vázquez

Publicado el

1 min lectura

Un agroturismo de Mallorca vendía aceite virgen como virgen extra de la isla y anunciaba un huerto ecológico inexistente. El Govern ha intervenido un lote de botellas de aceite de oliva tras detectar que el producto no cumplía lo que se anunciaba y que se estaban cometiendo varias irregularidades.

Según la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, el establecimiento servía aceite de oliva virgen, pero lo presentaba a sus clientes como virgen extra elaborado en la misma finca y originario de Mallorca. Sin embargo, las botellas carecían de la etiqueta numérica del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca, distintivo que certifica que el aceite es realmente virgen extra y procede exclusivamente de la isla.

La inspección, realizada por el Servicio de Control y Calidad Agroalimentaria, también comprobó que el restaurante rellenaba botellas para los comensales, una práctica prohibida por la normativa alimentaria. El aceite usado para ello procedía de la península y no cumplía con la categoría “extra”.

Las irregularidades no terminaban ahí. Las inspectoras descubrieron que en la carta del restaurante se anunciaban productos “del huerto ecológico de la finca”, aunque ese huerto no existía. Además, se ofrecían platos supuestamente elaborados con ingredientes de producto local que, en realidad, no lo eran.

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Desde el Ejecutivo balear, el presidente de la Denominación de Origen Oli de Mallorca, Joan Mayol, ha lamentado que este tipo de prácticas suponen un engaño al consumidor y una competencia desleal para los productores de las Islas Baleares.

El consumo de aceite de oliva se recupera tras dos campañas desastrosas

El consumo de aceite de oliva se recupera tras dos campañas desastrosas

El Govern recuerda que las infracciones graves pueden acarrear sanciones administrativas que van desde los 3.000 hasta los 60.000 euros, y reitera su compromiso de vigilar y sancionar cualquier práctica que ponga en riesgo la confianza de los consumidores y el prestigio de los productos locales.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking