El dulce de Mallorca que conquista Europa: “No es la ensaimada”
Este humilde pastel de Mallorca ha logrado dos estrellas en los "Superior Taste Awards 2025"

Premio
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Siempre se habla de la exquisita pastelería francesa, de los sofisticados postres italianos, pero ¿qué pasaría si un humilde pastel de Mallorca lograra captar la atención de los paladares más exigentes del viejo continente? Pues eso es precisamente lo que ha ocurrido. El Gató de Almendra de Mallorca, una joya de la repostería tradicional de la isla, ha trascendido fronteras y se ha alzado con un prestigioso reconocimiento internacional.
hito para un horno mallorquín
Forn i Pastisseria Trias, con una trayectoria consolidada en la elaboración de productos de horno mallorquines, celebra con orgullo un hito significativo. El pasado 15 de junio, su Gató de Almendra de Mallorca fue distinguido con dos estrellas en los "Superior Taste Awards 2025", otorgados por el reputado International Taste Institute de Bruselas. Esta organización, conformada por chefs y expertos gastronómicos de renombre mundial, evalúa y premia la calidad sensorial de alimentos y bebidas, garantizando que solo los productos más excepcionales sean reconocidos por su sabor, textura y aroma. Este galardón no solo reafirma la calidad superlativa de un postre, sino que lo posiciona como un verdadero símbolo de la rica herencia gastronómica de Mallorca.

pocos ingredientes pero de calidad
El Gató de Almendra de Mallorca, un bizcocho elaborado exclusivamente con ingredientes de primera calidad como la almendra IGP de Mallorca, azúcar, huevos, canela y limón, destaca por no contener harina de trigo, lo que lo hace apto para un público más amplio.

Gató mallorquín
Catalogado como producto tradicional de Mallorca por la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca desde 2018, este postre está protegido por su receta original, la cual le otorga su nombre característico de Gató.
En un mercado saturado de versiones que se desvían de la receta auténtica, Forn i Pastisseria Trias subraya la importancia de defender la singularidad y calidad de este producto. La elaboración del Gató de Trias sigue un método artesanal transmitido de generación en generación, asegurando que cada bocado evoque los entrañables recuerdos del gató de nuestras abuelas, consolidándolo como el auténtico Gató de Almendra de Mallorca.
La pastelería insiste en la crucial necesidad de declarar el Gató de Almendra de Mallorca como un producto local protegido. Esta medida no solo salvaguardaría su receta tradicional, sino que también impulsaría su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Un mayor apoyo institucional es fundamental para que este tesoro gastronómico trascienda las fronteras de la isla y sea conocido y valorado por todos.
pastelería tradicional
Pep Trias, alma de Forn i Pastisseria Trias, no ocultó su satisfacción al conocer el reconocimiento. "Estamos muy contentos por la difusión de un producto como el Gató de Almendra de Mallorca más allá de nuestras fronteras, donde chefs reconocidos han degustado este postre por primera vez, sorprendiéndoles enormemente y poniendo en el foco a Mallorca como origen de este tradicional postre", afirmó. Y añadió: "Este premio simboliza nuestro compromiso con la autenticidad y la defensa del Gató de Almendra de Mallorca. Creemos firmemente en la necesidad de preservar nuestras tradiciones culinarias ante la proliferación de copias que no siguen la receta original. Usamos solo la mejor almendra IGP de Mallorca, lo que garantiza la calidad y el sabor excepcionales de nuestro Gató".
Forn i Pastisseria Trias continúa su misión de promover el Gató de Almendra como un símbolo de la cultura mallorquina, invitando a todos a disfrutar de este postre en su forma más pura y auténtica. Esta empresa familiar, con casi 20 años de historia en Mallorca, se ha especializado en productos de horno y pastelería tradicionales como empanadas, cocarrois y ensaimadas, entre otros, utilizando ingredientes locales que hacen de sus productos una delicia para llevar o degustar en su acogedor espacio. Manteniendo la tradición, han sabido adaptarse a los gustos actuales, ofreciendo también dulces y bollería moderna.
Pep Trias, nacido en Sant Jordi (Mallorca) en 1982, se ha dedicado al mundo de la pastelería desde los 16 años. Actualmente regenta Forn i Pastisseria Trias en Secar de la Real junto a su mujer, María del Mar Vich, donde elaboran más de 500 referencias a lo largo del año. Cabe destacar que Pep Trias recibió el pasado 11 de marzo el premio Flor d´Ametler 2025 por su difusión y compromiso con la almendra de Mallorca en la pastelería tradicional.