Así trabaja Pedro, el técnico que lucha contra el hielo para mantener las carreteras del Pirineo: "El transporte escolar es nuestra prioridad"

La llegada de una masa de aire ártico activa el plan de vialidad invernal en Huesca, con 200 toneladas de sal para asegurar el paso en las vías secundarias

Carretera nevada en el Pirineo
00:00

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura6:14 min escucha

La llegada de una masa de aire ártico ha provocado una notable bajada de temperaturas en prácticamente toda España, trayendo consigo las primeras nevadas importantes de la temporada. En comarcas pirenaicas como el Alto Gállego (Huesca), donde muchos pueblos se sitúan a más de 1.000 metros de altitud, la nieve y el hielo se han convertido en un desafío para la movilidad. En este escenario, la labor de los técnicos de protección civil y vialidad invernal, como Pedro Sancho, es fundamental para garantizar que la vida en estas localidades no se detenga.

Carreteras negras, monte blanco

El objetivo es claro y Pedro Sancho lo resume con una frase gráfica que nos ha contado en La Tarde de COPE con Pilar Garcia Muñiz: “El monte estaba bonito, y las carreteras negras, que es como tiene que ser”. Aunque la cantidad de nieve caída durante la madrugada no fue excesiva, el intenso frío cubrió las calzadas con una peligrosa capa de hielo.

“Hemos salido esta mañana y nos hemos encontrado que las carreteras estaban muy heladas, había que circular con precaución”, explica. Desde primera hora, los equipos han trabajado esparciendo sal para asegurar que las vías sean transitables y seguras para todos los vecinos.

El operativo de vialidad invernal en la comarca del Alto Gállego cuenta con unas 200 toneladas de sal almacenadas en silos, listas para ser utilizadas. El equipo dispone de ocho tractores y unos cuatro o cinco camiones para cubrir una extensa red de vías. “Nosotros no nos encargamos de la carretera principal, de eso se encarga el ministerio o la Diputación General de Aragón. Nosotros nos encargamos de las carreteras secundarias que van a pueblos pequeños”, matiza Sancho. Este trabajo se realiza en estrecha colaboración con los ayuntamientos para mantener conectados los núcleos de población.

Prioridad: transporte escolar y trabajadores

La organización del trabajo sigue un orden de prioridades estricto, pensado para alterar lo mínimo posible el día a día de los habitantes. “Al ser una zona muy grande, hay prioridades. Lo primero es el transporte escolar, y lo segundo, ir abriendo los distintos pueblos”, detalla Pedro. El objetivo es que los niños puedan llegar a la escuela y que los trabajadores puedan acudir a sus puestos sin contratiempos. “Intentamos pasar antes que el transporte escolar para que los niños vayan a la escuela ya con la carretera limpia”. Este esfuerzo es vital para que la actividad no cese, porque, como subraya Sancho, “los pueblos están vivos”.

Lo primero es el transporte escolar y lo segundo, ir abriendo los distintos pueblos"

Pedro Sancho

Técnico de vialidad invernal

Recomendaciones al volante

Ante la previsión de que las bajas temperaturas y las nevadas continúen, Pedro Sancho insiste en la importancia de la prevención para quienes tengan que coger el coche. La primera recomendación se centra en el equipamiento del vehículo: “En nuestra zona es muy importante los neumáticos de invierno. Aquí ya, yo creo que el 80 por ciento de la población pirenaica los tenemos”. Para los visitantes o quienes no dispongan de ellos, es fundamental que “lleven, si no es neumático de invierno, por lo menos el neumático en muy buen estado, que lleven cadenas”. Además, recuerda los consejos habituales, como llevar el teléfono móvil con la batería cargada.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking