Baleares establece nuevo récord: el metro cuadrado más caro del país
Los precios de vivienda en las Islas superan máximos históricos con 3.671 euros/m² en 2024

Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las Islas Baleares superan con creces los precios previos a la crisis de 2008. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, el precio medio del metro cuadrado en la región alcanzó los 3.671 euros en 2024, un incremento del 57,11% en comparación con los niveles pre-crisis. Consolidando a la comunidad autónoma balear como la región con el precio de la vivienda más elevado de España.
Crecimiento Sin Precedentes desde el estallido de la burbuja inmobiliaria
Baleares fue la primera comunidad autónoma en sobrepasar los precios de 2007, lográndolo en 2019. Un año después, en 2020, la región marcó un nuevo récord al superar el máximo histórico de 2008, alcanzando los 2.615 euros por metro cuadrado.
Baleares atrae a un elevado porcentaje de compradores internacionales, lo que impulsa la demanda y los precios. El clima, el entorno natural y el estilo de vida de las Islas Baleares las convierten en un destino muy deseado. El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros se situó en Baleares en un 32,8%, siendo la comunidad autónoma con el porcentaje más alto.
La oferta limitada es uno de los causantes y es que la escasez de viviendas disponibles, especialmente en zonas costeras y de alta demanda, contribuye al aumento de los precios.
Además la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló en Baleares en 244.828 euros, siendo la comunidad autónoma con la cuantía más alta.
en cuatro comunidades la vivienda se paga más cara que antes de la crisis
Junto a Baleares las comunidades de Canarias, Andalucía y Madrid han superado ya el precio medio que se pagaba en las operaciones de compraventa de vivienda antes de la crisis de 2008, mientras que otras como Castilla-La Mancha y La Rioja están todavía un 35 % por debajo.
A Baleares le sigue Madrid, que rebasó el coste de la vivienda de antes de la crisis, en su caso los 2.592 euros el metro cuadrado de 2007, en 2022, al llegar a 2.653 euros.
Y a ellas se añadió Canarias, que hizo el mismo proceso que Baleares pero tres años más tarde: en 2022 sobrepasó el coste de 2007 y en 2023 el máximo de 2008 (1.794 euros), al alcanzar los 1.821 euros el metro cuadrado.
Finalmente, Andalucía, que en los últimos años se había acercado a los precios de 2007 y de 2008, cuando alcanzó el máximo con 1.524 euros el metro cuadrado, superó el año pasado esta cifra al llegar a los 1.608 euros.
Relativamente cerca de sobrepasar también el precio previo a la crisis quedaron en 2024 País Vasco (con 2.688 euros el metro cuadrado), a un 3,85 %, y, en menor medida, la Comunidad Valenciana (1.455 euros), a un 7,82 %.