Rafa Nadal, primer deportista investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca
El mallorquín más universal del siglo XXI y mejor deportista español de todos los tiempos recibe la distinción además de por sus logros deportivos, por "la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia”

Rafa Nadal posando en la Academia
Mallorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Lo que hoy va a suceder en Salamanca podría pasar por un reconocimiento más, de la infinidad de premios, distinciones, homenajes que el mejor deportista español de todos los tiempos, Rafael Nadal Parera, habrá recibido y seguirá recibiendo.
Pero no, no lo es. No es un reconocimiento más. Todos son importantes, relevantes, todos tienen su importancia (modestamente esta emisora, COPE MALLORCA, concedió dos Premis Populars al tenista, uno cuando empezaba su increíble carrera y otro de honor en 2021), pero a buen seguro un cosquilleo especial tendrá forzosamente Nadal al recibir el de este viernes en Salamanca.
Se asoma a un templo del conocimiento con ocho siglos de historia, la Universidad más antigua de España. la Universidad de Salamanca (1218). Mucho antes de que la Universidad fuera colonizada por movimientos presuntamente progresistas e ideológicos, mucho antes de que la Universidad en todo el mundo entrara en una decadencia como la actual, fue y debe volver a ser templo de saber, contraste de ideas, búsqueda de la verdad y la libertad, faro humanista para alumbrar una sociedad perdida.
La Universidad de Salamanca va a investir a Rafa Nadal como doctor honoris causa. El tenista va a recibir esta distinción este viernes 3 de Octubre en la universidad salmantina por "sus logros deportivos unido a sus valores humanos como la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia”, según destaca el promotor de la propuesta, Ricardo Canal, el decano de Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.
No es el primer encuentro de Nadal con el mundo académico aunque éste sea tan especial. No en vano la Academia Rafa Nadal es un centro de estudios internacional que funciona desde hace casi una década, 2016.
La influencia histórica de la Universidad de Salamanca.-
Nadal será distinguido por un lugar absolutamente trascendente en la historia de la humanidad. Fue en la Universidad de Salamanca donde nació el derecho internacional, fue allí donde el fraile dominico Francisco de Vitoria creó la Escuela de Salamanca, es una de las figuras más relevantes de la historia de España y del derecho en todo el mundo.
No hace falta decir que si este gran pensador hubiera sido de otra nacionalidad tendría hoy mil películas y se le veneraría en cada aula del país y del mundo. España se debe a sí misma reconocerse en figuras tan inspiradoras para el ser humano y el derecho como De Vitoria.
Francisco de Vitoria hizo reconsiderar al mismísimo emperador Carlos I si el Imperio español tenía derecho a continuar con su expansión en el nuevo mundo, sometió a debate jurídico y moral cómo debía ser esa expansión y qué derechos tenían los indígenas. Se preocupó y escribió sobre sus derechos y lo reflejó en su obra "De Indis", en ella afirma que los indios no son seres inferiores, sino que poseen los mismos derechos que cualquier ser humano y son dueños de sus tierras y bienes. Este fue el inicio del derecho de gentes.
En un lugar tan influyente en la historia de España y del mundo, Rafa Nadal recibirá esta distinción. El tenista ya retirado, ganador de 22 Grand Slam, dos Oros olímpicos y cinco Copas Davis se convierte en el primer deportista en recibir la máxima distinción que concede el Estudio salmantino.
Nota de la Universidad de Salamanca.-
La Universidad explica que "la propuesta institucional para la concesión del doctorado honoris causa al deportista Rafael Nadal, fue defendida por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, quien definió al tenista balear como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos”.
Nadal suma 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros, dos medallas de oro olímpicas, cinco Copas Davis y varias temporadas como número uno del mundo. A esta incomparable trayectoria deportiva se suman reconocimientos de enorme prestigio: el Premio Príncipe de Asturias del Deporte en 2008, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, así como el Premio Nacional del Deporte en varias ocasiones.
Sus logros deportivos unido a sus valores humanos como “la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia” le valieron el apoyo mayoritario del Consejo de Gobierno y del Claustro de Doctores. De esta forma, Nadal se une a una larga y reconocida lista de profesores, científicos, académicos, premios Nobel, así como a personalidades del mundo de la cultura y la política.
El primer doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de Salamanca fue en el año 1922 y recayó a título póstumo en Teresa de Cepeda y Ahumada. A lo largo del siglo XX y en el primer cuarto del XXI, más de 160 personas han recibido este premio académico. Esta centuria ha sido especialmente prolija en la incorporación de nuevos doctores al Claustro del Estudio salmantino con cerca de 80 personalidades.