Izan Guevara, el campeón del mundo que prefirió las motos al fútbol
El palmesano se convierte en el tercer mallorquín campeón del mundo de motociclismo tras Jorge Lorenzo y Joan Mir. Es el octavo título. Augusto Fernández opta al Mundial de Moto 2

ctv-2jb-izan-guevara-campen-del-mundo-con-equipo-ffmbft1wiaajm3z
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Algo tiene el agua cuando la bendicen, algo tiene Mallorca como tierra de campeones para que sigan naciendo en este pequeño territorio deportistas como el último campeón del mundo de motociclismo, Izan Guevara. El joven piloto palmesano de 18 años acaba de proclamarse campeón del Mundo de Moto 3 siendo un recién llegado como quien dice al Mundial, que no a las motos, porque corre desde sus primeros pasos.
Izan Guevara sigue el camino iniciado por Jorge Lorenzo en 2006 cuando conseguía el primer título en 250cc. Desde entonces van ocho títulos de pilotos mallorquines, los cinco de Lorenzo, los dos de Joan Mir y ahora el de Izan. Podría no ser el último ya que Augusto Fernández está peleando por el de Moto 2. Tras caerse en Phillip Island, Augusto ha perdido el liderato pero está a tan solo dos puntos y medio del nuevo líder, Ogura, y ahora la presión es para el japonés a falta de Malasia y Valencia.
izan Guevara estuvo acompañado nada menos que por Jorge Lorenzo tras los primeros momentos de locura sobre la moto, la celebración en la misma pista de Nico Terol vestido con su mono, las celebraciones con el equipo, el himno, el espumoso, las entrevistas. Ya más reposado en DAZN tuvo el apoyo de Jorge Lorenzo, ambos compartían las sensaciones de conseguir un título mundial.
"Me preguntaron qué pensarás cuando cruces línea de meta. Pues la mente en blanco y sólo gritaba sobre la moto. Gritar muchísimo. Y eso ha sido todo. Es un sueño desde pequeñito. Ahora mismo lo siento como una victoria más, no sé qué hacer", a lo que Lorenzo apostillaba "es muy normal esa sensación, lo idelizas tanto que cuando sucede dices ¿sólo esto?". Izan sentenciaba "¿y ahora qué?".
La fiesta acabó antes porque en Australia estaba su familia y su equipo, técnicos de toda la vida como los Poyato, no era un triunfo en casa ante la afición.
Izan feliz escuchando el himno de España en su honor
El piloto añadía que "sólo siento agradecimiento a todos los que me han estado apoyando, empezando por mi familia, mi equipo, a todos los que me han estado apoyando".
Es el triunfo de un piloto que ha corrido en motos por su cabezonería. Sus padres no querían que corriera y le apuntaron a fútbol, pero Izan sólo lloraba e imitaba el sonido de las motos y pegando patadas al muro. Sus padres tuvieron que apuntarle en la escoleta de motociclismo y después llegaría al programa de la Federación Balear. A partir de los seis años empezó a competir en minimotos y fue subiendo categorías.
A pesar de disputar su segundo año como piloto del Mundial venía de ganar. "Hizo el cambio cuando empezó a ganar y se lo tomó de verdad en serio. Izan viene de ganar el europeo y el mundial junior, el año pasado fue de adaptación y éste ha sido el golpe. Me ha sorprendido gratamente a medida que iba cumpliendo años, fuimos compañeros y pasamos muchas horas juntos".
Jorge Lorenzo y Joan MIr, sus predecesores, no tardaron en subir felicitaciones a Izan en sus redes sociales. Lorenzo publicaba una foto de ambos, con un jovencísimo Izan y otra en el mismo circuito australiano tras el título.
El también piloto, amigo y técnico de Izan, Ángel Poyatos subía una foto con un pequeño Izan
El secretario de Estado para el Deporte también le felicitaba