El RCNP acusa al director de la Autoridad Portuaria de poner en peligro el futuro del club

Jorge Nasarre ignora el informe favorable de Puertos del Estado para ampliar la concesión, que acaba en dos semanas

El RCNP en el aire

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Cuesta trabajo imaginar que estuviera a día de hoy en duda el futuro del RCD Mallorca porque el Ayuntamiento de Palma decidiera no ampliar el contrato para el uso de Son Moix, el campo del Mallorca, estadio construido con la excusa de unos juegos universitarios pero con el claro fin de que fuera el nuevo campo del club más relevante de Baleares.

Pues esto es lo que está ocurriendo con el Real Club Náutico de Palma, cuyo futuro está en el aire a dos semanas para que acabe el año 2022. Según el RCNP, el director de la Autoridad Portuaria de Baleares (AP), Jorge Nasarre, ha ignorado un informe jurídico de Puertos del Estado favorable al Club, "y ha decidido iniciar por su cuenta los trámites para desestimar la ampliación del plazo concesión de las instalaciones que esta enrtidad viene gestionando desde 1948".

El Real Club Náutico de Palma, con 74 años de antigüedad, uno de los diez mejores clubes náuticos del mundo, organizador de regatas como la Copa del Rey Mapfre, Ciutat de Palma o PalmaVela, con centenares de jóvenes regatistas a su cargo, ha pedido una prórroga de tres años, además de interponer un recurso contencioso administrativo contra la decisión de la Autoridad Portuaria, que pretende abrir un concurso público en dichas instalaciones. La prórroga de tres años a través de una Autorización de Ocupación Temporal, cuya aceptación deberá ser ratificada en una Asamblea extraordinaria por los socios de la entidad el próximo 29 de Noviembre.

Recurso.-

El RCNP interpuso el pasado 11 de Noviembre un recurso contencioso administrativo ante la desestimación por parte de la Autoridad Portuaria de Baleares, de la solicitud para una ampliación de su plazo de concesión por un periodo de 20 años. El RCNP recuerda que sus "servicios jurídicos sostienen que los reiterados actos propios de la Autoridad Portuaria de Baleares demuestran que el club se ha regido durante las últimas décadas como una concesión demanial y no un contrato de servicios, lo que le da pleno derecho a ampliar su concesión".

El recurso ha solicitado medidas cautelares para que la Autoridad Portuaria se abstenga de convocar un concurso público, así como que la Autorización de ocupación temporal siga vigente, en tanto no exista una sentencia judicial firme sobre el caso. El RCNP se muestra "absolutamente convencido de que tanto la Ley como los actos de la administración reconocen su derecho a la ampliación y prórroga de su concesión, y lamenta profundamente la obstinación de determinados cargos de la Autoridad Portuaria de Baleares en impedir que lo ejerza".

Añade el Club en una nota que "tras siete años de incoación de expediente y a falta de sólo dos semanas para que expire la concesión del RCNP (31 de Diciembre 2022), Nasarre ha comunicado por escrito su voluntad de informar en contra de la permanencia del club, a pesar de que él mismo admite, sin ningún pudor, que los servicios jurídicos de Puertos del Estado consideran "procedente la continuación de los experdientes de ampliación del plazo y prórroga del título concesional que solicita el Real Club Náutico de Palma". Añade el RCNP que "la decisión final corresponderá, en cualquier caso, al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria".

El informe de Puertos del Estado es contundente y fue enviado el pasado 11 de Noviembre, y en el que "se reconoce expresamente el derecho del RCNP a obtener una concesión retroactiva desde 2003 hasta el 31 de Diciembre de 2022, y en virtud de este tíulo, a que se tramite el expediente de ampliación de su concesión sin la necesidad convocar un concurso público, tal y como han hecho todos los puertos bajo competencia autonómica y otras importantes concesiones de puertos dependientes del Estado", indica el RCNP, para a continuación "remarcar en este punto que no está reclamando ningún privilegio, sino el ejercicio de un derecho reconocido en la vigente Ley de Puertos del Estado que ha permitido la renovación de centenares de concesiones en todo el país y en la propia Autoridad Portuaria de Baleares".

Error de la Autoridad Portuaria.-

El Club Náutico de Palma recuerda que el Consejo de Estado ya dijo que "la Autoridad Portuaria debió modificar el título del RCNP y transformarlo en una concesión demanial en 2023, toda vez que en esa fecha dejaron de tener validez jurídica los contratos de servicios en los puertos públicos. Para Puertos del Estado no cabe duda de que la APB debe corregir dicha anomalía, de la que es única responsable según el Consejo de Estado, algo a lo que no parece dispuesto su actual director, quien en su escrito dirigido al club afirma defender los 'intereses legítimos de terceros' ante la posibilidad concovocatoria de concurso público".

El club recuerda que "el caso más reciente de ampliación de espacio y plazo sin previo concurso es el del macro varadero gestionado por la empresa Serveis Tècnics Portuaris en el Moll Vell de Palma, cuya primera concesión data de 2006. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria autorizó a ampliar su superficie en 56.200 metros cuadrados y su plazo en dos años y medio con el visto bueno de Jorge Nasarre.

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking